Alarmante cifra: incrementan reportes de acoso escolar en instituciones educativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa Secretaría de Educación indicó que aunque se hacen mesas de trabajo, hay algunos rectores que no están prestando la atención requerida.
Los casos de abuso y acoso escolar al interior de las instituciones educativas en Ibagué siguen siendo un tema preocupante, ayer ante el Concejo de la ciudad, el secretario de Educación, Juan Manuel Rodríguez, señaló que la cifra sigue en alza en lo corrido de 2022, y que los hechos se derivan de dos años de trabajo remoto con cientos de estudiantes tras la pandemia.
(Lea también: La baraja que tendría entre ceja y ceja el Pacto Histórico para ganar la alcaldía de Ibagué)
En cifras de la misma cartera, a corte del 20 de abril, se ha notificado este año de forma oficial 24 hechos de intolerancia en los colegios; 19 por temas de agresión y violencia y otros cinco por acoso, reporte que dista del 2021, cuando a la cartera de educación solo se registraron dos acciones de este tipo.
Cabe destacar que estas cifras hacen parte de las denuncias que conoce la cartera; sin embargo, hay cientos de jóvenes que no reportan estas situaciones ante las directivas. Asimismo, la misma Secretaría ha dicho que la cifra puede variar, pues hasta el 25 de julio los comités de los colegios tienen plazo de reportar casos para hacer el balance del primer semestre del año.
“Fueron dos años donde los estudiantes estuvieron lejos de las instituciones educativas y en algunos de los hogares se presentaron situaciones complejas; casos que hemos podido evidenciar; por ejemplo, muchos niños que fueron dejados solos por sus padres, que se iban por la necesidad de trabajar, conseguir el sustento para alimentar a sus hijos, los dejaban solos y en ese momento sucedían situaciones como malas compañías y consumo de sustancias psicoactivas, etc. Todo eso se ha venido reflejando en la actividad que se desarrolla este año en las instituciones educativas”, dijo Rodríguez.
Comités y llamado a rectores de la educación pública
El funcionario indicó que tras estos casos, la formación de comités de convivencia tiene un factor importante y que por ello se han desarrollado tres encuentros en lo corrido de este 2022 guiados por la Secretaría de Educación; sin embargo, el trabajo de los rectores en algunos colegios no es estricto y no tiene la importancia necesaria para algunas directivas.
El Secretario aseguró que ya se han realizado varios encuentros y como dato curioso reseñó que muchos de los rectores no asisten, “terminan enviando al coordinador, a un profesor que tiene a cargo temas de convivencia, es decir, hay rectores a quienes no les interesa el tema de la convivencia escolar al interior de sus instituciones”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo