En Ibagué se cansaron de la contaminación y ahora prohibirán el uso de Icopor

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El sector gastronómico y el de los empaques de un solo uso serían los principales afectados económicamente ante la restricción. Ya buscan alternativas.

Durante las próximas sesiones del Concejo de Ibagué se entrará a debatir sobre el proyecto de acuerdo por el cual se prohíbe el uso y comercialización de empaques de poliestireno expandido conocido como Icopor, papeles parafinados y polipropileno, en ventas o distribución de comida dentro de los escenarios deportivos públicos, instituciones educativas e institutos descentralizados.

(Le puede interesar: GPS de celular permitió dar con paradero de ladrones de taxis: atracaban en pleno servicio)

La decisión se podría tomar al considerar que los recipientes en los materiales mencionados son grandes contaminantes ambientales y ponen en riesgo la salud por los componentes de este material.

Por tanto, esta redacción dialogó con algunos ciudadanos que se dedican a la comercialización de los empaques y población en general.

María Díaz, quien vende en la plaza La 21 diferentes recipientes en Poliestireno expandido y otro tipo de elementos de un solo uso, utilizados en el sector alimentos, comentó que desde hace un tiempo se ha reducido la venta debido a la conciencia ambiental de algunas personas.

Sin embargo, los restaurantes son sus principales clientes, y si estos deben de cambiar sus empaques para poder distribuir comida en esos escenarios públicos, también se verían afectados.

“De tomarse esa medida, espero que el Gobierno implemente ayudas o estrategias para los que comercializamos ‘icopor’, porque la mayoría hemos estado en el negocio toda la vida y así empiezan, prohibiendo en un sitio y después es en todo lado, entonces sería importante el apoyo” afirmó Díaz.

Sumado a lo anterior, Stiven González comentó que la venta es muy rentable por lo que ante una prohibición le saldría más conveniente cambiar de negocio, porque ya se había empezado con los pitillos y ahora el desechable que es más funcional los ‘golpea’, por lo que sugiere que se trabaje más bien en el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

(Vea también: Avivatos se están haciendo su agosto con trabas para obtener el Soat para motos

En cuanto al sector gastronómico, Hollman, quien es propietario de un restaurante de mariscos, dijo que los empaques de ‘icopor’ eran usados en todos los negocios de alimentos, al igual que los vasos desechables, por lo que tocaría mirar cuáles serían las condiciones de la normativa y qué otro elemento los sustituirá porque ellos como comerciantes miran es la economía.

Varios transeúntes de la ciudad calificaron la decisión como “super bien”, porque los elementos de poliestireno expandido, papeles parafinados, polipropileno se demoran muchos años en descomponerse y en varias oportunidades se hace uso de ellos de manera innecesaria.

“Una de las soluciones sería que las personas empecemos a llevar nuestros recipientes como lo hacemos con la botella de agua y en cualquier sitio la llenamos” dijo Alejandro Méndez.

Ejemplos de implementación

El Concejal Arturo Castillo durante una sesión en el recinto, acotó que en el 2019 por un acuerdo municipal en Guatapé, Antioquia; Isa, Nobsa, Boyacá, fueron los primeros en prohibir en Colombia y negar estos materiales.

En San Andrés y Providencia también se adoptó una ley, en Bogotá lo hacen de manera progresiva.

En cuanto a Ibagué, el Concejo municipal, con el Acuerdo 012 del 2019, se prohíbe el poliestireno expandido en los procesos de contratación de las entidades públicas y se dictan otras disposiciones donde estarían incluidos los plásticos de un solo uso, esto estableció solo para la contratación en entidades públicas.

Pero conforme a lo manifestado, el reglamento se quedó corto y en escenarios como el estadio Manuel Murillo Toro, el Parque Deportivo entre otros, se evidencia la contaminación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo