Se hundió polémica proposición que permitiría reactivar órdenes de captura a exFarc

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Con 81 votos a favor y 52 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes no aprobó la modificación al artículo que iba en contra del acuerdo con Farc.

Luego de la aprobación este martes de la proposición aditiva al artículo 3 del proyecto de prórroga y modificación de la ley de orden público, presentada por el representante del Centro Democrático, Álvaro Hernán Prada, la plenaria de la Cámara de este miércoles hundió el artículo que facultaba al Gobierno para reactivar órdenes de captura a desmovilizados de las Farc.

Prada, según reveló Blu Radio, volvió a sintetizar que la intención no era “hacer trizas lo pactado en La Habana” sino poner en cintura a los excombatientes que no demostraran voluntad de paz. Por su parte, la congresista de la Alianza Verde, Juanita Goebertus, afirmó que si se trata de garantizar que se reactiven las órdenes de captura frente a quienes volvieron a delinquir, “la ley de procedimiento es clara: se abre un incidente de incumplimiento y se reactiva la captura”.

Polémica por ‘mico’ en proyecto de ley que pondría en riesgo acuerdo con las Farc

En su intervención en la plenaria de este 12 de diciembre, Goebertus dijo que “es un mito que nos estén diciendo que es por vía de este artículo que podemos sancionar a quienes incumplan el acuerdo de paz y todas las formas de implementación”, y explicó además que este mismo artículo proponía que personas que hoy están por fuera de lo pactado con las Farc, como alias ‘Guacho’ y sus disidencias, tenían la oportunidad de presentarse campantes ante la JEP si llegan en 30 días.

Al rechazar esto, Goebertus señaló que “no deberían poder acudir porque incumplieron lo acordado, y ahora por este artículo estamos reencauchándolo por la puerta de atrás, a personas que están en la disidencia y que no deberían poder entrar a la JEP”.

Ángela María Robledo, otra de las representantes que más criticó este ‘mico’ que presuntamente ponía en riesgo la estabilidad jurídica del acuerdo de paz, celebró el hundimiento de la proposición:

Así se manifestó el ponente del proyecto luego de que no pasara la modificación:

La ley de orden público habilita al presidente de la República para que adelante procesos de paz con grupos ilegales y otras herramientas en materia de seguridad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo