Periodistas barranquilleros denuncian abusos de la Policía en cubrimiento de paro nacional

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Sucedió este viernes en la capital atlanticense, donde los comunicadores cubrían un bloqueo vial y terminaron detenidos sin motivo aparente por el Esmad.

Los detenidos que trabajan en El Heraldo son la reportera Cheyenne Luján y la fotógrafa Mery Granados, mientras que la otra persona que fue subida por los uniformados a un camión de la Policía es el reportero gráfico independiente Carlos Cordero, que, según ese diario, estaba haciendo un reportaje para el Washington Post.

Viany Pérez Vargas, editora de El Heraldo, detalló a Efe que los reporteros fueron retenidos en un enfrentamiento entre manifestantes y el Esmad, que llegó a la zona de la protesta para despejar la Autopista Circunvalar que había sido bloqueada.

“Estaban registrando los hechos y a Carlos Cordero lo tiraron al suelo y le quitaron la cámara. Mery siguió tomando fotografías y luego a ellas las subieron también al camión del Esmad, aunque a Mery no le quitaron la cámara fotográfica”, añadió.

Según relató, las reporteras de El Heraldo se identificaron como periodistas y los uniformados las bajaron del camión para llevarlas en una patrulla a una estación policial, donde el periódico hizo el trámite para que les dejaran libres.

“Lo que argumenta la Policía es que lo hicieron dentro del procedimiento de disolución de la manifestación y no diferenciaron supuestamente (entre periodistas y manifestantes), pese a que ellas mostraron su identificación”, detalló.

La editora señaló que El Heraldo rechaza “la forma en la que la Policía procede porque entendemos la labor que tienen que hacer las autoridades de control pero evidentemente la labor informativa está por encima de todo y ellos estaban ejerciendo su tarea, no tenían que ser retenidas”.

En ese sentido, el diario informó que los tres reporteros fueron dejados en libertad después de las 3 de la tarde, hora en que incluso la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) intervino pidiendo la liberación de los comunicadores.

El comandante de la Policía de Barranquilla, general Ricardo Alarcón, señaló que los periodistas no estaban “plenamente identificados, no llevaban el chaleco que usualmente se utiliza en estos eventos para que sean reconocidos y no portaban el carné de manera visible”.

“Una vez me comunico con el director de El Heraldo (Marco Schwartz), que me manifiesta que hay dos periodistas allí y ordeno que los identifiquen. Cuando son identificados se procede a dejarlos salir”, explicó a la prensa el general Alarcón quien añadió que a Cordero le devolvieron la cámara fotográfica. Sin embargo, algunas de las fotos divulgadas por ese diario muestran que contra él se usó fuerza excesiva al detenerlo:

El diario barranquillero publicó un video en que se muestra parte de lo sucedido:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo