Feminicidio en Colombia: hombre mató a su pareja y luego se quedó sentado en una mecedora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl hombre, luego de atacar a su pareja con un arma blanca, se sentó a esperar que llegaran las autoridades. El caso se presentó en Piedecuesta, Santander.
Hay dolor en Piedecuesta, municipio de Santander, por el asesinato de Teresa Sanabria. El señalado criminal, pareja de la víctima, fue capturado en el lugar de los hechos. Durante 2024, según cifras oficiales, se han presentado 16 feminicidios en este departamento de Colombia.
Teresa, de 59 años, murió en una casa ubicada en el barrio Nuevo Día. Su compañero sentimental, identificado como Roso Antonio Ortiz Prada, de 61, fue capturado como el principal sospechoso de perpetrar el homicidio.
(Lea también: Luto en Caquetá por feminicidio de Yenny Paola González)
Inicialmente, a la línea 123 de la Policía Nacional entró una llamada donde alertaban sobre una agresión contra una mujer en dicho inmueble. Al lugar se desplazó una patrulla y una ambulancia.
“Al llegar los uniformados observan al señor Roso Ortiz sentado en una mecedora, con los brazos lesionados. De igual forma estaba Yuli Janeth Ortiz Bohórquez parada en la entrada de la residencia y manifiesta que había una mujer herida en el baño. Al verificar, esta se encontraba ya sin signos vitales”, indica el informe de la Policía de Piedecuesta, citado por Blu Radio.
La mencionada emisora precisó que Yuli Janeth Ortiz Bohórquez les aseguró a los uniformados que Roso Ortiz fue quien agredió con un arma cortopunzante a su compañera sentimental.
De inmediato, los agentes capturaron al sujeto y lo trasladaron a un hospital para que los médicos revisaran sus heridas, las cuales no revestían gravedad. Procedieron, entonces, a dejarlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por el delito de feminicidio.
Con el de de Teresa Sanabria, son 16 femicidios este año en Santander.
Preocupante panorama de violencia contra la mujer
En Colombia, en lo que va de 2024, se han registrado al menos 745 feminicidios. El departamento que más casos ha reportado es Antioquia, con 110. Le siguen Atlántico y Valle del Cauca, cada uno con 66 crímenes. Entre tanto, en Bogotá se da cuenta de cerca de 74 muertes.
(Vea también: Ella era Yenny Paola, la mujer que fue encontrada sin vida y en terribles condiciones)
El panorama a nivel internacional también es doloroso. Unas 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 por sus parejas sentimentales o sus familiares en todo el mundo, es decir, una media de 140 feminicidios al día, según el informe anual de ONU Mujeres publicado el lunes.
¿Dónde denunciar violencia sexual o intrafamiliar en Colombia?
Línea Nacional: 155
Policía Nacional: 123
Línea Fiscalía General de la Nación: 122
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080
Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141 WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Línea púrpura: 018000 112137, WhatsApp 3007551846 – correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo