Conozca la historia del ibaguereño que emprende con el arte de hacer cuchillos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Desde que era niño a Gabriel Bernal McGee le apasionaba crear cosas con su manos, jugar con herramientas y arreglar todo lo que tuviera a su alcance.

Igualmente, una navaja suiza que le regaló su papá sembró en él la fascinación por los cuchillos, la misma que actualmente es el ‘motor’ de su emprendimiento, Naive Knife. 

Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años y acontecimientos, incluida una pandemia, para que Bernal se dedicará al arte de hacer cuchillos personalizados. 

El licenciado en inglés de la Universidad del Tolima, en 2019 hizo una pasantía en Alemania, donde empezó a tener ideas. Regresó en navidad de ese año y estaba listo para aceptar una oferta laboral, pero llegó el Covid-19 y por autocuidado decidió no tomar el trabajo. 

“Quedé como pausado, aunque venía pensando en un negocio alterno, siempre lo quise. […] En 2015 migré de trabajar madera a metal; me empezaron a interesar los diferentes tipos de acero. Por tanto, me certifiqué en metalurgia, pero era un hobby”, comentó el ibaguereño.

Con una situación laboral en ‘stand by’ y su pasión por los cuchillos, Bernal organizó su taller a comienzos de 2020 y fabricó su primer cuchillo. Publicó su creación en las redes sociales, y para su sorpresa fue un “boom”.

“La idea del negocio era prematura, pero ahí dije “aquí hay algo, mi proyecto no es descabellado”, me tomé unas semanas para crear todo el diseño de marca y la empresa en sí”, acotó el emprendedor.

Así que, salió al mercado con piezas elaboradas con acero importado, el cual no se maneja en la industria colombiana. Asimismo, sus procesos y máquinas son distintos.

“De manera industrial se pueden hacer cuchillos en 20 minutos, yo no los hago así. Mis creaciones son estéticas, funcionales y duran toda la vida”, agregó McGee.

Dijo que en Europa es la tendencia, hacer productos sin caducidad programa.

Por ser productos de una factura artesanal, los principales clientes son particulares, sobre todo, cocineros de alta cocina. También están los coleccionistas, especialmente de los cuchillos para camping.

Bogotá, Antioquia y el Eje Cafetero, excluyendo Tolima, son su principal mercado, paradójicamente en su tierra natal le han comprado poco. A la fecha está cerca de alcanzar los 500 cuchillos comercializados. 

La cifra no es un dato menor, puesto que, las piezas oscilan entre $ 150.000 y $ 700.000, dependiendo de los materiales y accesorios. 

Por otro lado, su meta es consolidar su canal de exportaciones, visto que, las restricciones a nivel local e internacional para el envío de elementos filosos es rigurosa. 

Respecto al ecosistema empresarial de la ciudad, destacó la cantidad de jóvenes con emprendimientos que quieren salir adelante.

Naive maneja dos líneas: cuchillos para cocina y otra de camping o montaña.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo