Director de Gestión del Riesgo aseguró que "Hidroituango nunca va a ser estable"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Colombia, Javier Pava, se refirió al megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango.

En declaraciones a W Radio, Javier Pava aseguró: “En mi concepto de especialista, ese proyecto nunca va a ser estable; nunca va a estar en la condición de estabilidad”.

Agregó que esto se debe a “unas alteraciones muy graves al macizo rocoso, que es lo que más nos preocupa”.

(Lea también: Hidroituango cuadra fechas para su puesta en marcha; le tocó escuchar a la población)

De igual forma, el funcionario se refirió a la situación de las familias de municipios aledaños a Hidroituango.

“Hay que pensar en resolver de manera definitiva la situación de esas familias, porque no podría uno pensar que esta población viva todo el tiempo en esta incertidumbre”, agregó.

Las declaraciones de Pava se dan a pocos días de que Hidroituango cumpla su plazo (30 de noviembre) para que sus dos primeras turbinas entren en operación.

En medio de esta situación, Empresas Públicas de Medellín (EPM) está a la expectativa de si la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ampliara o no la fecha máxima.

(Lea más: Hay nuevo costo total de Hidroituango: pasó de $18,3 billones a $17,6 billones)

Para esto, la compañía hizo oficial la solicitud ante el Gobierno Nacional, aunque esta debió ser ajustada.

En todo caso, si la fecha máxima de entrada en vigor de Hidroituango no se cumple, se deberá cumplir una garantía de US $ 207 millones, es decir, poco más de $ 1 billón.

A lo anterior se sumará que Hidroituango cambiará de contratistas desde el próximo primero de diciembre.

En ese momento, Schrader Camargo asumirá las labores de la primera etapa de obras del megaproyecto, que incluyen la puesta en funcionamiento de las turbinas tres y cuatro.

Por ende, en el sector hay incertidumbre ante la posible prórroga de la operación de las turbinas uno y dos, ya que, desde diciembre no habría participación del consorcio CCC Ituango.

En todo caso, no será lo único que deberá enfrentar EPM con esta iniciativa, que es clave para la generación de energía de Colombia a corto y mediano plazo.

Durante la primera semana del próximo mes se conocerían las empresas que pujen por la segunda etapa de Hidroituango, que incluyen las cuatro últimas turbinas.

El futuro de Hidroituango se conocerá en los próximos 10 días, cuando se sabrá qué sucede con las dos etapas de las obras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo