Habitantes de calle en Villavicencio: una crisis humanitaria que preocupa
El periódico insignia de nuestra región. n
Visitar sitioLa situación de los habitantes de calle en Villavicencio, es una crisis humanitaria que ha estado sin resolver durante mucho tiempo.
La falta de recursos y apoyo gubernamental ha dejado a muchas personas en estado de indigencia sin acceso a los servicios básicos que necesitan para sobrevivir. Muchos de ellos son consumidores de droga, y no tienen ningún interés de ingresar a programas de resocialización.
Según Paola Caicedo, secretaria de Gestión Social de la Alcaldía de Villavicencio, a través de la Dirección De Grupos De Especial Protección, se ha implementado el plan de atención integral para habitantes de calle 2022 – 2031 (en el marco del Decreto 1285 del 2022), mediante la planeación estratégica de los tres ejes “atención, prevención y articulación”, se ha identificado mediante el ejercicio de caracterización en territorio población habitante de calle, la cual se registra en el listado censal y se procede a realizar acciones que garanticen la reparación, inclusión y dignificación de los derechos de esta población.
(Vea también: Habitante de calle dejó fascinados a varios con trucos de magia: un talento oculto)
Sin embargo, algunos comerciantes del centro de la ciudad señalan que la situación es incontrolable, ya que ellos son quienes tienen que enfrentar los hechos de inseguridad y desaseo que representan los habitantes de la calle. “La gente no quiere acercarse a un negocio donde vean indigentes afuera”. Manifestó un comerciante de la ciudad.
A pesar de estos esfuerzos, la solución a la crisis de los habitantes de calle en Villavicencio sigue siendo un desafío sin resolver. La falta de recursos y apoyo gubernamental continúa siendo un problema serio. Muchos habitantes de la calle se han traslado a lugares como el subnivel de Alkosto, donde según los habitantes del sector, son un peligro para peatones y conductores.
El problema amenaza con llegar a un punto de quiebre ante la llegada en los últimos años de extranjeros que saturan los semáforos de la ciudad y que ven al habitante de calle como una competencia. Los comerciantes viven denunciando los continuos enfrentamientos por estos territorios donde la policía parece insuficiente para poder controlar estos hechos.
Es fundamental que las autoridades tomen medidas para abordar la raíz de la crisis de los habitantes de calle en Villavicencio. Esto incluye programas de atención a largo plazo que brinden apoyo a estas personas en áreas como la vivienda, la salud, la educación y la formación profesional.
(Lea también: Palcos, brujos y bandas: municipio del Tolima está azotado por ola criminal)
Además, se deben implementar medidas de prevención para evitar que más personas caigan en la pobreza y la exclusión social. También es importante que se brinde apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y los líderes comunitarios que están trabajando para abordar esta crisis. Estos grupos están en la primera línea de la atención a los habitantes de la calle y su trabajo es crucial para mejorar la situación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo