Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Eso es lo que pide El Espectador en su editorial, a raíz de la controversia que desató la captura de los presuntos involucrados en el hecho.
La postura del influyente diario capitalino obedece a la ola de comentarios y opiniones que circulan en redes sociales a favor y en contra de las capturas de 4 mujeres y 5 hombres —uno en libertad por un procedimiento ilegal, según la juez— ocurridas este fin de semana.
Los abogados defensores y los mismos implicados han sostenido que “hubo ligerezas e inconsistencias en el proceso investigativo”, señala el artículo. Esta versión, que parece tomar fuerza cuando el caso apenas está en la etapa inicial, incentiva teorías de inocencia y “falsos positivos judiciales”, como lo han dicho los capturados y sus familiares.
El editorial indica que esas teorías “buscan sentenciar o declarar inocentes sin esperar a que actúe la justicia”, y añade que, si bien se debe dar prioridad y respetar el derecho de presunción de inocencia hasta que en un juicio se compruebe lo contrario, no se debe “pretender absolver a los acusados sin que tampoco se hayan presentado las pruebas correspondientes a evaluación judicial”.
El escrito trae a colación las declaraciones del director de la Policía, general Jorge Nieto, y del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, que aseguran tener las pruebas suficientes para demostrar que los procesados están vinculados al Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), organización acusada de al menos 15 atentados en Bogotá.
Ante esto, menciona el diario que esas pruebas deberán ser evaluadas por los expertos y demostrarán la verdad en el repudiable atentado que cobró la vida de tres mujeres (el pasado 17 de junio), pero hasta tanto no se emita un juicio judicial, no se deben sembrar dudas que “entorpezcan los avances de las autoridades”.
A esta opinión se suma el periodista Félix de Bedout que escribió en su cuenta de Twitter:
“Tan apresurado es condenar a los detenidos por atentado del Andino como descalificar de entrada la investigación en su contra”.
Al tiempo que se conocen estas dos opiniones a favor de esperar los resultados del procedimiento judicial, surgió este miércoles un comunicado del MRP que niega que los capturados pertenezcan a su organización.
Además, llama la atención que, en la misiva, el movimiento califique como “inocentes” a los investigados por el atentado del centro comercial.
Esa afirmación provoca inevitablemente un interrogante: si el MRP niega que los capturados hacen parte de su movimiento, ¿cómo puede asegurar que son inocentes? La última palabra, como afirma El Espectador, la tiene la justicia.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Sigue leyendo