Gobierno Nacional no pagará recompensa a 'hackers' para recuperar información de IFX
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el martes 12 de septiembre se reportó un masivo hackeo a IFX Networks, nube donde reposan datos de, al menos, 64 entidades de Colombia.
Esta empresa de servicios de telecomunicaciones en la nube opera en 17 países de Latinoamérica y almacena datos, por lo que entidades como la Superintendencia Nacional de Salud, de Comercio, Coljuegos, EPS y toda la rama judicial tienen su página caída.
(Vea también: Pago de $ 1’000.000 a jóvenes: listas condiciones para recibirlo, con borrador del decreto)
Saúl Kattan, alto consejero para la Transformación Digital, ha mencionado que el país parece quedarse en pañales en tener una infraestructura que ayude a que se mitiguen estos ataques, luego del hackeo a IFX, y resaltó que los datos en materia de salud y justicia son los más comprometidos.
“Es muchísima la información que tenemos hoy comprometida. Somos positivos en que en horas podamos recuperar gran parte de estos y ojalá toda la información”, explicó Kattan en entrevista con La W.
(Vea también: Alianza ‘Fico’-Rendón va por todo: anunciaron que buscan más acuerdos)
Cabe destacar que el tipo de ciberataque que le hicieron a IFX Networks es un ransomware, que es cuando un programa restringe el acceso a un sistema operativo como este, y a cambio se pide un dinero para levantar la restricción.
¿Pagará el Gobierno Nacional por rescatar a IFX de hackeo?
Aunque la situación está siendo manejada por expertos, la Fiscalía, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, desconocen cuándo podría estar controlada la situación en todo Colombia.
“A nosotros no nos han pedido nada hasta ahora. El Gobierno Nacional no sabe si al proveedor de internet IFX le han pedido recompensa, pero generalmente sí es esto lo que buscan”, explicó el alto consejero en entrevista con RCN.
(Vea también: Petro le cae al Ejército por militares disfrazados de disidentes; los comparó con ‘paras’)
“Por supuesto el Gobierno Nacional no está dispuesto y no pagará recompensa por la información”. Al mismo tiempo, indicó que descartan que se haya tratado de un ataque político, por las circunstancias en las que ocurrió.
Ante la incertidumbre, el Consejo Superior de la Justicia decidió suspender los servicios judiciales en todo el territorio nacional a partir de este 14 de septiembre hasta el 20 del mismo mes, salvo para acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías.
(Lea también: Petro ha hecho perder mucha plata por incumplido; eventos valen hasta $ 60 millones)
Esto teniendo en cuenta que, IFX dijo que “no es posible restablecer el servicio de manera inmediata con el fin de asegurar el acceso y los servicios de administración de justicia, el debido proceso y demás garantías procesales”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo