Cierran bodegas de reciclaje: ¿pagaban con droga a los habitantes de calle?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTres bodegas fueron cerradas preventivamente durante el operativo de inspección por problemas de documentación de su actividad económica.
Tres bodegas fueron cerradas preventivamente durante un operativo de inspección y vigilancia en Los Mártires, por problemas de documentación. En ese sentido, autoridades del sector señalan que estos sitios podrían estar inmersos en mercados ilegales y redes microtráfico.
En la localidad de Los Mártires, en el centro de la ciudad, se realizó una inspección a todas las bodegas de la zona, para revisar sus actividades y su documentación, luego de varias denuncias ciudadanas y la preocupación de las autoridades, por posibles nexos de algunos de estos espacios por nexos con la delincuencia y redes microtráfico.
“Aquí entendimos la mecánica de algunas bodegas de reciclaje de la localidad, que instrumentalizan a las personas en condición de habitabilidad en calle, donde el mecanismo es cambiar ‘bichas’ o sustancias psicoactivas por basura para el reciclaje”, aseguró Hernando Espeleta, referente de seguridad de la Alcaldía de Los Mártires, a El Espectador.
(Vea también: Policía que asesinó a un habitante de calle con un bolillo, recibió una larga condena)
En ese sentido, según el funcionario, la problemática de microtráfico en la localidad mutó luego de la recuperación del sector de “Cinco Huecos”, cerca al parque Carulla, que era denominado como el segundo Bronx en la capital del país. Además, en semanas recientes se han recibido denuncias ciudadanas que señalan que algunas de las bodegas informales estarían recibiendo mobiliario de tránsito, de Transmilenio y urbano, que provendría presuntamente de actividades ilícitas.
En total fueron intervenidas nueve bodegas, de las cuales a tres se le aplicó un cierre preventivo y se les hizo una recomendación a los propietarios, para formalizar su documentación. En ese sentido, la alcaldía fue enfática en señalar que estos operativos no buscan atropellar el derecho al trabajo ni estigmatizar a la población recicladora de la capital. Sin embargo, la formalización de estas bodegas es necesaria para que puedan operar.
(Podría interesarle: Las medidas que regirán en Bogotá por segunda vuelta de elecciones presidenciales)
Por su parte, las autoridades del sector esperan realizar más operativos de este tipo, debido a que es la única forma de empezar a controlar el mercado ilegal de autopartes; la trata de los niños, niñas y adolescentes, y el microtráfico. En ese sentido, este último es preocupante debido a que ha habido reportes y denuncias recientes de que estas sustancias psicoactivas estarían llegando a los entornos escolares.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo