No solo con su hijo Nicolás: Gustavo Petro exaltó reunión para alianza en Estados Unidos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-21 19:59:33

El presidente de Colombia, en la misma jornada en la que tuvo un encuentro con su hijo mayor, tuvo otro encuentro, aunque lejos de lo personal.

En la misma jornada del lunes 21 de agosto en la que se destacó el encuentro con su hijo Nicolás Petro en Barranquilla, el presidente de Colombia recibió en Bogotá a una delegación de la “bancada progresista” de Estados Unidos, liderada por la representante a la Cámara Alexandria Ocasio-Cortez, con la que busca formar una “alianza estratégica” para la defensa del medio ambiente.

“Nos reunimos con los dirigentes de la bancada progresista de los EE.UU. para establecer una alianza estratégica en función de la vida de la humanidad y la naturaleza”, escribió el mandatario en la plataforma X (antigua Twitter) tras el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Además de Ocasio-Cortez, en la reunión participaron los representantes a la Cámara de Estados Unidos Nydia Velásquez, Joaquín Castro y Maxwell Frost.

Igualmente estuvieron la jefa de gabinete del senador Bernie Sanders, Misty Rebik; el director de Política Internacional del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR, por sus siglas en inglés), Alexander Main, y el coordinador general de la Internacional Progresista, David Adler.

A Petro, entre tanto, lo acompañó en la reunión la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

La delegación estadounidense concluyo así una visita de tres días en Colombia durante los cuales también se reunió con la vicepresidenta Francia Márquez.

“Tuve la oportunidad de conocer a Francia Márquez, la primera vicepresidenta afrolatina de Colombia. Su historia de vida es realmente inspiradora, como su compromiso con cambiar las vidas de aquellos que más lo necesitan en Colombia”, escribió la representante Velásquez en X.

El viaje a Colombia hace parte de una gira por Suramérica de esta delegación, que también les llevó a Brasil y Chile y fue patrocinada por el CEPR.

En sus tres días en el país andino, los congresistas también tuvieron encuentros con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y con representantes del equipo negociador con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

También se reunieron con los ministros de Defensa, Iván Velásquez; de Justicia, Néstor Osuna, y de Minas y Energía, Andrés Camacho.

Además, los congresistas estadounidenses se entrevistaron con el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) para “conocer cómo las comunidades de todo el país están defendiendo sus territorios de las industrias extractivas ilegales y la usurpación violenta”, según el CERP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo