Petro firmó decreto para tumbar esquemas de seguridad de exfuncionarios del gobierno Duque

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un mes antes de dejar su cargo, el expresidente cambió las condiciones para otorgar medidas de seguridad y dejó como beneficiados a algunos de sus empleados.

Como se venía esperando desde inicios de este año, el presidente Gustavo Petro finalmente firmó un decreto mediante el cual se podrían revocar los esquemas de seguridad de algunos funcionarios del gobierno de su antecesor Iván Duque, quien un mes antes de terminar su mandato cambió las condiciones para otorgar las medidas y dejó automáticamente como beneficiados a algunos de sus empleados.

(Lea: Gerencia de campaña de Petro solo reportó cuatro eventos en Barranquilla)

Se trata del decreto 1285 de 2023, firmado por Petro el 2 de agosto, que menciona que aquellas personas que hayan sido objeto de medidas de protección gracias a los cambios que generó Duque, deberán ser revaluadas en los próximos días para verificar si en efecto tiene algún grado de riesgo.

La nueva regla se remite a junio del año pasado, cuando faltando apenas un mes para dejar su cargo, el expresidente Iván Duque firmó un polémico decreto, el 1064 de 2022, que modificó las condiciones para entregar esquemas de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Entre los cambios se encontraba que recibirían de forma automática esquemas aquellos funcionarios que hubiesen estado en el Consejo Nacional de Seguridad y los que hayan avalado extradiciones.

Con el decreto Duque, a varios de sus funcionarios se les otorgaron las medidas de seguridad sin haber certeza de que su vida realmente corría peligro. Entre los cercanos se encontraba el director del Dapre, ministros de Defensa e Interior y el jefe de gabinete.

(Puede interesarle: Gobierno le apunta a que mesada 14 para los militares se convierta en ley)

Ahora, con la firma del decreto Petro, a estos funcionarios se les podría retirar el esquema: “Se deberá realizar una revaluación del nivel del riesgo de estas personas, para determinar si subsiste un nivel de riesgo extraordinario o extremo y en tal caso, asignarles las medidas de protección ajustadas a las disposiciones vigentes”.

Agrega el decreto: “De llegarse a considerar que no existe nivel de riesgo extraordinario o extremo, se darán por terminadas las medidas de protección”. Los beneficiados de los esquemas tendrán plazo hasta el próximo 12 de agosto para ser revaluados.

(Lea el decreto completo aquí)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo