Política de Petro acabaría industria petrolera en Colombia en 10 años: experto ambiental

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-04-03 13:23:16

Andreas Malm, profesor asociado e investigador de la Universidad de Lund (Suecia), habló sobre las acciones del Gobierno Nacional en materia medioambiental.

En su intervención en la cátedra de Geografía del Instituto La Boétie, en Francia, el también activista elogió las políticas de planificación ambiental que, según el presidente Gustavo Petro, están encaminadas a lograr que el país abandone su dependencia de las economías fósiles.

Malm es una de las voces fuertes sobre el cambio climático, dicta la cátedra de Ecología Humana en Lund y en esta ocasión destacó el trabajo de la actual administración en planificación ecológica:

“¿Hay algún país en el mundo que esté iniciando una transición? Yo puedo decir que hay solo un país en el mundo que lo está haciendo, y ese país es Colombia”.

El académico explicó en su intervención que, desde su punto de vista, reconoce como positivo que el “’fracking’ haya sido prohibido y también se haya detenido la entrega de nuevas licencias de exploración para empresas de petróleo en Colombia”.

(Vea también: La “moneda del futuro”: los bancos poco conocidos del país que buscan cambios para 2030)

Ante este panorama, el experto sueco proyectó el posible fin de la industria petrolera en Colombia, en un mediano plazo:

“Esto posiblemente signifique que, si esta política continúa, en 10 años la industria del petróleo en Colombia acabará. El sector de petróleo y gas funciona de la siguiente manera: se explotan al máximo las reservas y para asegurar la provisión de petróleo en el futuro, hace falta explorar cada vez más. Entonces si no hay exploración, la industria del petróleo se acabaría en los próximos años en Colombia”.

Gustavo Petro y Andreas Malm

En otras ocasiones, el mismo Petro ha mostrado afinidad con las posiciones ambientales de Malm, y lo hizo particularmente en 2023 cuando dijo que el escritor sueco había titulado un libro como el mandatario hubiese querido titular el suyo.

‘Capital fósil: el auge del vapor y las raíces del calentamiento global (2020)’, según dijo Canal 1 en su momento, “es la tesis doctoral del profesor Malm y se ha convertido en un ‘best seller'” y podría ser el libro que quieran leer los “que quieren saber hacia dónde va la política energética de este país”.

Petro invitó a leerlo, aunque su sugerencia no fue bien recibida por otros académicos, como Moisés Wasserman, pues el sueco tiene otro libro titulado ‘Cómo dinamitar un oleoducto’.

Entre otros escritos de Mal están ‘White skin, black fuel: on the danger of fossil fascism’ (2021), ‘El murciélago y el capital’ (2020)  y ‘The progress of this storm: nature and society in a warming world (2018)’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo