Petro cantó cuándo y dónde sancionará su reforma pensional; volverá a plaza pública
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl mandatario anunció que firmará su proyecto presidencial el próximo 16 de julio en la Plaza de Bolívar, en Bogotá. Hizo invitación por medio de redes.
“Quiero que la firma de esta ley se haga en la Plaza de Bolívar el 16 de julio, los espero ahí”, expresó el presidente Gustavo Petro, convocando a la ciudadanía a la plaza para presenciar la sanción de la reforma pensional.
Esto lo dijo en Soacha, en donde el mandatario dijo que “estamos reduciendo los subsidios a dos grupos poblacionales y aumentando sus montos a $ 230.000, para sacar de la pobreza a una persona” y extenderlo a 2 millones de adultos mayores.
(Lea también: Más allá de las pensiones: la reforma tiene un efecto dominó en la economía colombiana, así la afectaría)
Hay que recordar que el Congreso aprobó este articulado al final de la pasada legislatura, y contempla aumentos en los subsidios pensionales para ancianos y reconocimientos para las mujeres que se dedicaron a sus hogares, según señaló Petro durante el lanzamiento del proyecto PAS (Puntos de Abastecimiento Solidario) en Soacha.
También mencionó que, al sancionarse la reforma, se podrán corregir injusticias como las de “muchas madres y abuelas que dedicaron su vida a levantar un hogar y que esta sociedad machista no les reconoce como trabajo, ni cuenta en las estadísticas económicas, y el tiempo dedicado a criar hijos e hijas no se contabiliza para una pensión”.
Por ello, dijo: “Le pido a la Corte Constitucional que no escuche a los enemigos del pueblo, que no quieren que el dinero que vamos a gastar en la vida de 3 millones de personas y en el derecho de cada trabajador y trabajadora a pensionarse, se entregue a la gente y no se convierta en ganancias para los banqueros”.
(Lea también: Aclaran si a fondos privados les darán “jugosa comisión” por reforma pensional aprobada)
Asimismo, afirmó que “esto comienza dándole dinero público a quienes tenían el derecho de pensionarse por haber trabajado toda su vida y que hoy sobreviven vendiendo Bon Ice en plazas frías o calurosas”.
Enfatizó que “esa ley que acaban de aprobar es la verdadera construcción del Estado social de derecho, y la Corte Constitucional, creada por la Asamblea Constituyente de 1991, tiene la tarea de vigilar y hacer realidad ese Estado de derecho”.
En este contexto, consideró que “el dinero de las pensiones no puede ir a la riqueza de los banqueros, debe ir a nuestros ancianos y a los trabajadores, para que puedan vivir con dignidad sus últimos años”.
Cabe resaltar que, a partir del 1 de julio de 2025, Colombia implementará un nuevo sistema pensional, que tiene como clave la afiliación universal, es decir, todos los trabajadores estarán afiliados a Colpensiones, con base en el umbral de 2,3 salarios mínimos. Por encima de ese tope esos ahorros se cotizarán en los fondos privados de pensión.
También habrá un esquema de pilares, que se basa en cuatro estructuras para garantizar acceso a las pensiones, incluso sin cumplir requisitos mínimos, como solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual. Además, la administración de un fondo pensional, que tendrá un comité de expertos para gestionar los recursos de los cotizantes, y así garantizar rentabilidad y evitar su uso para otros fines.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo