A Gustavo Petro le brincan por nombramientos diplomáticos: “No tienen experiencia”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo a la Unidiplo, el Gobierno ha hecho pocos nombramientos de diplomáticos de carrera, mientras que habría favorecido a sus cercanos.

De una forma muy parecida a Iván Duque, Gustavo Petro se comprometió a aumentar la participación de los diplomáticos de carrera en las embajadas y consulados de Colombia en el mundo. No obstante, el presidente no estaría cumpliendo con su palabra, o así le parece a la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), uno de los sindicatos que agremia a los diplomáticos de carrera en el país.

(Lea también: Nombramiento que Gustavo Petro tenía listo se caería por su esposa, según Darcy Quinn)

En un comunicado, la agremiación aseguró estar preocupada debido a ala “ausencia de materialización de los cambios prometidos por el gobierno”. Según el registro de Unidiplo, “han sido muy pocos los nombramientos de embajadores de carrera diplomática y consular en las altas representaciones bilaterales, multilaterales y consulados”.

Para el sindicato, el presidente ha incurrido en nombramiento de personas que no tienen experiencia en el campo diplomático y que en muchas ocasiones ni tendrían la cualificación suficiente ante posibles deficiencias en términos de conocimientos académicos o idiomas.

A reglón seguido, la Unión de Funcionarios hizo mención a casos particulares en los que se estaría retomando la práctica de establecer como embajadores y cónsules a miembros de la Fuerza Pública en retiro. La preocupación de Unidiplo recae en que “no es de buen recibo bilateralmente no entre los connacionales en el exterior”.

A esto agregaron que no entienden estos nombramientos cuando hay suficientes diplomáticos de carrera para suplir estos cargos. En este caso se enmarca el nombramiento de William Salamanca, que es un oficial de la Policía retirado que nunca ostentó cargos diplomáticos.

El sindicato también llamó la atención de que muchos de los miembros de la carrera diplomática han participado de los concursos de méritos, pero “continúan en cargos por debajo de su rango. En otro sentido, señalaron que hay varios embajadores que no han podido alternar en Colombia o en el exterior a pesar de que hay disponibilidad de cargos en ambos espacios.

Para cerrar, la organización sindical habló de que alrededor de 60 embajadores están en cargos inferiores a su clasificación y que 45 funcionarios de Cancillería también están en cargos que no corresponden con su clasificación y experticia. “Este devenir se asemeja más a la continuidad que al cambio que los colombianos esperan del gobierno y de su política exterior”, concluye Unidiplo.

Lo cierto es que los últimos nombramientos diplomáticos del presidente Gustavo Petro han tenido un tinte político. Por ejemplo, para reanudar las relaciones con Venezuela nombró al exsenador Armando Benedetti. Para la embajada de Argentina encomendó al excandidato presidencial Camilo Romero y en el Reino de España puso a Eduardo Ávila Navarrete, un empresario boyacense cercano a Gustavo Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Sigue leyendo