Petro volvió a plantar evento que organizó y no hubo razón clara, pero estuvo activo en 'X'
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl mandatario no estuvo presente en la firma del 'Pacto territorial: Nariño por la vida y la paz', pero, como de costumbre, trinó varias veces durante el día.
Aunque la agenda oficial de la Casa de Nariño tenía contemplada para la tarde de este lunes la participación del presidente Gustavo Petro en un evento en Tumaco (Nariño), el jefe de Estado no apareció en la tarima oficial y terminó representado por la vicepresidenta Francia Márquez y varios de sus ministros. La jornada estaba dedicada a la firma del “Pacto territorial: Nariño por la vida y la paz”, una iniciativa en la que la Presidencia y otras entidades venían trabajando desde hace tres años, razón por la cual la ausencia de Petro generó varios interrogantes.
(Lea también: Benedetti y Montealegre se tomarán un “tinto” en busca de la “paz total” del gabinete)
Desde la Casa de Nariño señalaron que temas de agenda impidieron su presencia, pero no se dieron más detalles. Lo cierto es que el presidente Petro se mantuvo activo en sus redes sociales, pues mientras se desarrollaba el evento en Tumaco publicó varios mensajes sobre diferentes temas de la coyuntura nacional e internacional.
En los trinos, publicados en cuestión de horas durante la tarde de este lunes, Petro tuvo peleas con varias figuras políticas. Uno de los choques tuvo como protagonista a Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, quien desde esa ciudad cuestionó las iniciativas de paz total del Gobierno. Según el mandatario local, aunque respalda las iniciativas de paz urbana, se debe pensar primero en seguridad y en el cumplimiento de la ley por parte de los criminales.
“Todos queremos la paz. Yo quisiera que Colombia viviera en paz. Pero hablamos de paz y me mataron tres muchachos allá en Pinar del Río. Hablamos de paz y a una cajera la matan porque no pagó una extorsión. ¿Cómo le pagamos a esas madres ese dolor?”, aseguró el alcalde. Cabe anotar que el Ejecutivo está promoviendo diálogos con las bandas de ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, que delinquen en Barranquilla.
(Lea también: ¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes)
En respuesta a esa crítica, el presidente Petro publicó un mensaje en X. “Qué seguridad va a haber si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla. Ahora sí empezamos a disminuir los homicidios en la ciudad sin contar con la Alcaldía. ¿Por qué empresas de seguridad de Barranquilla escoltaban grandes criminales que aprehendemos y por qué tenían permiso oficial para portar armas. Por qué las relaciones llegan hasta los juegos en línea que protegieron las comisiones económicas del Congreso y su presidente en el Senado?”, dijo el mandatario.
En otro de sus trinos se fue contra el expresidente Iván Duque y aseguró que en esa administración se habrían “ocultado” cifras sobre la producción de cocaína. “Duque ocultó las cifras de la región ´Pacífico, el enclave de producción de cocaína más productivo del mundo; a nosotros nos ocultaron la productividad de la zona de marchitamiento de los cultivos de hoja, casi todos en el Amazonas y en las zonas de sustitución voluntaria, casi la mitad, con la más baja productividad en los cultivos de hoja de coca”, señaló.
Incluso lanzó otro mensaje relacionado con este último tema para asegurar que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito tendría un error en su método para establecer la producción potencial de cocaína en el país. “Vuelvo a afirmar que Colombia en este gobierno es el país en el mundo y en la historia que más cocaína en el mundo y que más combate a los narcotraficantes, no sin dejar de luchar por una nueva política que sea contra los narcotraficantes en el mundo y que mitigue de verdad daños en las personas y la sociedad”, agregó.
Finalmente, en otras de sus publicaciones se refirió a la polémica por manifestaciones propalestina en Bogotá y, puntualmente, sobre la solicitud de la Embajada de Estados Unidos para reforzar la seguridad de su sede en la capital para las marchas programadas, por ese mismo tema, para este martes, cuando se cumple un año del inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
“Yo no apoyo la violencia y por eso estoy en desacuerdo total con que el gobierno de los EEUU apoye el crimen contra la humanidad en Palestina y el asesinato de personas caribeñas en el mar atacadas con misiles”, señaló el mandatario en su cuenta de X.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo