Petro sacó pecho inaugurando monumento hecho con armas de extintas Farc, en Nueva York

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Es un monumento que se elaboró a partir de la fundición de las armas que entregaron las extintas Farc y es un homenaje a la paz en Colombia.

En su paso por Nueva York, el presidente Gustavo Petro, además de su intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tiene previsto inaugurar uno de los monumentos que se construyeron con el armamento fundido que pertenecía a las extintas Farc y que quedó pactado en el punto 3 del Acuerdo Final de Paz.

Así lo dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, en medio de una rueda de prensa en la que entregó detalles sobre la visita del mandatario a ese país. “Se va a presentar un monumento que se hizo en la sede de Naciones Unidas. Es un monumento que se elaboró a partir de la fundición de las armas que entregaron las extintas Farc y en ese monumento es un homenaje a la paz en Colombia”, dijo.

Lea también: El plan de choque que Petro planteará ante ONU para la ejecución de Acuerdo de Paz

Precisamente, las 8.994 armas y municiones que pertenecían a esa guerrilla quedaron en manos de la Misión de Verificación de la ONU, organismo que las fundió y las convirtió en algo más de 37 toneladas de metal. Posteriormente, se dispuso que con ese material se construyeran tres monumentos.

Uno está en Bogotá: es el piso que cimienta el espacio de arte y memoria Fragmentos, de la artista Doris Salcedo. Otro quedó pactado para ocupar lugar en La Habana (Cuba), sede de la negociación entre el gobierno de Juan Manuel Santos y los voceros de la exguerrilla. Y el tercero se llama Kusikawsay, del artista chileno Mario Opazo. Este último ya estaba emplazado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, pero hasta ahora será inaugurado por el presidente Petro y firmantes del Acuerdo que hacen parte del partido Comunes.

(Vea también: Petro le tiró la pelota a gobierno de Iván Duque por deuda que causa recorte en inversión)

La historia del monumento Kusikawsay

Según su creador, el artista chileno y director de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional, Mario Opazo, esta palabra significa en quechua “vida nueva y venturosa”. Opazo ganó la convocatoria del Ministerio de Cultura en mayo de 2018 para hacer esa segunda obra. Se trata de una canoa-bala que fue instalada en el año 2019.

El monumento consiste en una canoa que sale de la tierra hacia el cielo como un misil y está enclavada en una tumba. Desde distintas perspectivas parece un proyectil, pero al estar cerca y recorrerla se descubre su cavidad. “La canoa es un medio de transporte importante en el país, pero además ha sido testigo silencioso del cementerio en el que se convirtieron nuestros ríos en las épocas más crudas de la violencia”, señala. Está hecha con el bronce de siete toneladas de balas que antes pertenecían a la guerrilla.

(Vea también: Petro anunció duro golpe a inversión pública en Colombia y le echó la culpa a la pandemia)

Aunque por esa época la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, aseguró que la instalación se haría a más tardar el 15 de mayo de 2019, lo hicieron efectivo solo tres meses después. Y ahora, cinco años después, será oficialmente la inauguración.

Las otras actividades en la agenda Petro

Según el ministro Murillo, el presidente también se reunirá con la Comisión para la consolidación de la paz de Naciones Unidas y se van a tratar temas como la política de paz total. Por otro lado, el mandatario tendrá un encuentro con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, pero no se dieron detalles sobre los temas a tratar.

Sin embargo, el ministro sí entregó luces sobre la declaración que dará el presidente Gustavo Petro ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas este jueves 11 de julio, descartando que se vaya a mencionar la Asamblea Nacional Constituyente que busca el Gobierno en cabeza del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien podría asistir igualmente a Nueva York.

(Vea también: Petro le hizo el feo a Katherine Miranda y la dejó por fuera de reunión en Casa de Nariño)

El canciller también explicó que Petro hablará de tres puntos: la reforma agraria, la transformación del territorio, y la verdad judicial, mencionando a su vez las distintas mesas de diálogo que se desarrollan simultáneamente en el país, bajo el marco de la política de paz total.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo