Petro aseguró que en La Guajira no permiten la atención de salud a los niños y dio motivo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con el primer mandatario, el Gobierno agotará todos los recursos de diálogo con las comunidades, las cuales prevalecen sus costumbres culturales.
Gustavo Petro se volvió referir este domingo, 31 de diciembre, a las problemáticas históricas en La Guajira, luego de que la Corte Constitucional echara abajo una decena de decretos enfocados a la atención de la salud, economía, alimentación y educación en esa zona del país.
En esta ocasión se refirió a una niña que necesita atención hospitalaria en Manaure, en donde la Defensoría del Pueblo está mediando con la comunidad para garantizar su salud, tanto con medicina occidental, como ancestral.
(Vea también: Petro contradice a Fenalco y dice qué pasará con el empleo por aumento a salario mínimo)
Y es que, según el presidente, este es uno de los problemas centrales en la Guajira. Se refiere a que en las comunidades, por razones culturales, no permiten la atención de niños en estado agudo de desnutrición.
Según Petro, el Gobierno agotará todos los recursos del diálogo, “pero siempre debe ponerse por encima de todo, la vida humana”.
Además, informó que será indispensable instalar “la facultad de ciencias de la salud en la Guajira”, para “sobrepasar estos problemas de brechas culturales”.
Hay que decir que la Corte también tumbo uno de los decretos más polémicos y que tendría que ver con la salud en el territorio: con el que se iniciaba en La Guajira un piloto de la reforma a la salud que busca adelantar el Gobierno, el 1270 de 2023.
(Lea también: El 2024 iniciará con fuerte golpe al bolsillo por reforma de Petro; hay duros impuestos)
Hasta el momento, el alto tribunal ha echado abajo 10 de los 11 decretos relacionados con el Estado de emergencia que expidió el Gobierno. El primero de ellos fue el 1085 de 2 de julio de 2023, “por medio del cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira”.
Pulzo complementa
Son muchos los niños en Colombia que sufren distintos problemas de salud. La desnutrición es uno de los principales problemas que causan dicha dificultad en los menores de edad.
Recientemente, dieron a conocer las cifras de desnutrición en el país, son varios los departamentos que se ven afectados, sin embargo, Risaralda, Córdoba y Manizales arrojaron el peor registro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo