Petro lanzó venenoso interrogante al Eln: “Se sientan en la mesa, ¿pero realmente mandan?”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente cuestionó la forma como la guerrilla ha llevado a cabo los entorpecidos diálogos de paz con el Gobierno. Dijo que "tratan de acomodarse".
Este viernes, el presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro con generales y almirantes de las Fuerzas Militares para aclarar los puntos clave de su política de seguridad y de su interdicción al narcotráfico. Allí pronunció un largo discurso sobre la forma en que el conflicto en Colombia se ha transformado, hasta que llegó a un tema esencial: la guerrilla del Eln.
(Le puede interesar: Eln se alborotó en abril: fue el mes con mayores acciones ofensivas en lo que va del año)
Gustavo Petro lanzó cuestionamientos al Eln
Sostuvo que la delegación de paz de esa guerrilla decidió incluir al antiguo comandante ‘Gabino’ en las conversaciones, por su trayectoria de vieja data en la guerra. Agregó que también hay otros comandantes del Eln que también vienen de los tiempos de antes y cuestionó: “Ellos se sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan?”, e hizo una pausa. “Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?”, insistió el mandatario.
Explicó que “el Eln de hoy” tiene otra lógica y que los comandantes antiguos “tratan de acomodarse”, pero sus frentes son autónomos, federales y “giran todos alrededor de la economía ilícita, poco tienen que ver con el padre Camilo Torres. Tienen la misma bandera, pero su razón de ser es la economía ilícita”, aseguró.
“Algunos de esos frentes por su autonomía se podrían acercar a nuestra posición: es decir, hablemos de paz. Pero hay que resolver el tema de la economía ilícita, si no, para qué”, dijo el mandatario.
Las palabras del presidente llegan justo cuando en Cuba avanza el tercer ciclo de conversaciones entre la delegación del Gobierno y la de esa guerrilla. Luego de un ciclo en Venezuela y otro en México, los diálogos llegaron el pasado 1 de mayo a Cuba con dos objetivos claros: definir cómo será la participación de la sociedad civil en la mesa y avanzar en un cese al fuego bilateral, para que el proceso se empiece a sentir en las regiones afectadas por el conflicto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo