"Nunca gestionamos vínculos auspiciados por Rusia": gerente de campaña de Petro
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRicardo Roa, gerente de la campaña presidencial, negó supuesta injerencia rusa en las elecciones. Dijo que no recibieron ningún apoyo de otros países.
“Los archivos de Twitter”, revelados por el periodista Matt Taibbi sugieren que la campaña presidencial de Gustavo Petro habría tenido injerencia rusa para su beneficio. En concreto, indican que esta habría recibido apoyos de la Agencia de Investigación de Internet de Rusia para que cuentas de Twitter, con un comportamiento similar a un bot, le fueran favorables a la campaña del hoy presidente.
(Lea también: “Gracias, Elon Musk”: Pastrana, por filtración que salpicaría campaña de Gustavo Petro)
Ante el señalamiento, Ricardo Roa, quien fue gerente nacional de la campaña del entonces candidato, negó cualquier vínculo con ese o cualquier otro país.
“Nunca gestionamos vínculos, apoyos o negociación alguna con plataformas virtuales auspiciadas por el gobierno ruso, o de país alguno diferente al nuestro, desde donde con los recursos obtenidos en el sector financiero, pagamos pautas, dentro de las condiciones y exigencias legalmente establecidas, con las plataformas digitales (Facebook, Instagram y Youtube), además de algunos canales digitales informativos, con los contenidos oficiales de la campaña”, aseguró a Rcn Radio.
(Vea también: “Cree que ella es de los nadies”: María F. Cabal, a Petro por desplante a Francia Márquez)
Roa fue enfático en que la campaña no recibió apoyos de ningún tipo, económicos ni en especie, y tampoco donaciones. “La gerencia nacional de la campaña no recibió ni registró apoyo alguno, ni en especie ni económico de gobierno alguno en el extranjero, como tampoco del sector privado”, afirmó, dando fe de la transparencia de la gestión que realizó como encargado de registrar y revisar los ingresos y gastos del proyecto electoral Petro Presidente.
Cabe recordar que Ricardo Roa asumió la gerencia de la campaña desde el 22 de enero de 2022 hasta el 19 de junio del mismo año, día en que los colombianos asistieron a las urnas para celebrar la segunda vuelta presidencial. El certamen electoral, como destacó la Registraduría, obtuvo la mayor participación (y por lo mismo menor abstención) desde 1998: votó el 58,17 % del censo electoral, el más alto desde ese año.
Con esas fechas en mente, Roa insistió en que su administración no está manchada. Por otro lado, agregó que la información que se conoce sobre “Los Archivos de Twitter” relacionada con los bots en favor de la campaña de Petro datan del 14 de septiembre y el 14 de noviembre de 2021, período en el que él no fungía con esa labor.
Sobre el asunto, la oposición indicó que Petro ganó la Presidencia “a punta de mentiras”. “¿Adivinen desde dónde se amplificaban las noticias falsas durante el paro? Exacto, desde Rusia y Bangladesh. La misma estrategia, ¿casualidad?”, dijo la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. De igual forma, el senador del mismo partido, Miguel Uribe Turbay expresó que “con mentiras, Petro ganó la Presidencia, y con mentiras pretende gobernar. Sus engaños ponen en peligro a los colombianos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo