“Interdicción total en zonas de masacres”: Gustavo Petro se endurece por ataque a Policía

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-04 09:51:14

Un día después de que fuera al lugar donde fueron asesinados 7 uniformados, el presidente siguió informando sobre la manera como enfrentará la violencia.

El presidente Gustavo Petro indicó este sábado, después de ir al corregimiento de San Luis, jurisdicción de Neiva, en donde fueron masacrados siete policías, las primeras decisiones de su Gobierno, entre las cuales está seguir considerando zonas de conflicto esas zonas que tenían tal categoría antes de los acuerdos de paz con las Farc.

Para Petro, deben seguir teniendo esa calificación “así no hayan aparecido hechos de violencia aún, porque es un territorio que quiere ser accedido por nuevos actores de la violencia, porque siguen siendo territorios en disputa y muchos ya ocupados literalmente por nuevos actores de la violencia”. Además, ordenó sacar a los policías bachilleres de esas zonas de conflicto.

(Le interesa: Andrés Pastrana le dio sablazo a Petro por “cobarde emboscada” a policías en Huila)

Otra de las decisiones fue transmitirles a las cúpulas policial y militar la idea de que “entre más se hable de paz, más hay que elevar la guardia; más cuidado hay que tener desde el punto de vista del accionar militar. Entre más se hable de paz, más hay que estar listos desde muchos puntos de vista”.

Se trata de una afirmación que puede resultar preocupante porque sugiere que pueda venirse una escalada de la violencia en el país, tanto más cuanto su gobierno está empeñado en alcanzar lo que denomina “paz total”.

Pero este domingo, el presidente siguió esbozando su estrategia frente al crimen, esta vez a través de su cuenta en Twitter.

Lo hizo en respuesta al analista León Valencia, que escribió en esa red social: “Si no se asfixia a las organizaciones criminales no habrá paz, la masacre de policías en el Huila muestra que a la vez que se ofrece acogimiento a la justicia es preciso caer sobre estas fuerzas para que se vean obligadas a cesar sus acciones”.

Lo dicho por el presidente plantea un endurecimiento de su parte frente a las organizaciones criminales: “Interdicción total en zonas de masacres”, escribió en Twitter, sin precisar exactamente en qué consiste este concepto que, hasta ahora, se ha asociado más a las operaciones en el mar contra las diferentes modalidades del crimen organizado transnacional como narcotráfico, terrorismo, trata ilegal de personas y tráfico de armas. En todo caso, interdicción significa prohibir, impedir.

En su trino, Petro también plantea dinamitar de manera masiva las dragas en zonas de minería ilegal, capturar a los grandes lavadores de dólares y, en general “cerrar el Estado al influjo criminal”.

En su declaración de este sábado sobre la masacre de los policías, Petro, sin embargo, advirtió que en esa zona de San Luis, “articulada a las primeras violencias de este siglo y el siglo pasado”, como la del sur del Tolima donde tuvieron su origen las Farc, “no hay cultivos de coca, no hay minería ilegal. Son campesinos productores de alimentos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo