Propuesta acabaría con tanto peaje regado en Colombia; piden al Gobierno recogerlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioDesde hace varios años, son miles los ciudadanos se quejan constantemente de los altos costos para viajar por las carreteras del país.
Durante el Paro Nacional del 2021 los manifestantes uno de los blancos de ataque y manifestaciones fueron los peajes. Varios fueron incendiados y destruidos por la protesta social. Peajes como el de RioNegro, Santander fue destruído, el del Playón, Santander también, en la vía a la depresión momposina otros dos fueron objeto de ataque. Con esto los colombianos estaban manifestando su inconformismo con este histórico asunto.
(Le puede interesar: Por fugarse de un peaje, irresponsable conductor arrolló a un operario y lo dejó en UCI)
En redes sociales cada cierto tiempo surge el debate y se pone en tendencia este tema. Los colombianos están pidiendo a gritos que este asunto sea regulado y cambiado. Máxime si las vías del país están deterioradas como generalmente están.
Con la llegada de Gustavo Petro al poder el pueblo de a pie piensa que tienen una oportunidad de oro y que los peajes serán reducidos. Sin embargo en el empalme se habló de otra situación. Allí se dijo que 19 peajes más tendrían que ser instalados por el gobierno de Gustavo Petro entre 2022 y 2023. Así las cosas, las esperanzas puestas en este gobierno se pueden estar desvaneciendo.
(Le puede interesar: Encuentran caleta con cuatro mil millones de pesos en peaje de Cundinamarca)
Hoy en el congreso de la república cursa un proyecto de ley propuesta por Fabián Díaz Plata que pretende disminuir estas casetas de cobro en las vías del país.
“Que la distancia mínima entre dos peajes sea de 150 kilómetros lineales, acabando con estafas como las que hay en la carretera entre Cali y Pereira, donde existen 5 peajes en apenas 200 kilómetros, o en la vía Barrancabermeja y Bucaramanga, donde nos quieren atacar con 6 peajes”, apuntó Díaz Plata. En este mismo proyecto busca eliminar los peajes dentro de los distritos especiales.
Además de regular la cantidad de peajes en las carreteras de Colombia, lo otro que se debe regular son sus precios. Los peajes más costosos van desde $18.800 a $12.800. Los precios más altos de este cobro se realizan en el Túnel de Oriente (Antioquia) $ 18.800, Pipiral (Meta) 18.500, Circasia (Eje Cafetero) 14.500, Boquerón I y II (Cundinamarca) 13.200, La Libertad (Meta) 13.200 y Puerto Triunfo (Antioquia) 12.800, según publicó el diario Portafolio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo