Gustavo Petro compartió la foto del primer vocero de paz en libertad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Fiscalía le había imputado los delitos de concierto para delinquir, violencia contra servidor público, entre otros delitos.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro compartió la foto del primer vocero de paz que quedó en libertad. Se trata de Santiago Márquez, quien fue capturado por las autoridades en medio de las manifestaciones del paro nacional de 2021.
Según las autoridades, era integrante de la Primera Línea, un grupo de jóvenes que es señalado por la Fiscalía de atacar a la Fuerza Pública. Sin embargo, sus integrantes dicen que son un grupo de ciudadanos que intentaba proteger a la población de los excesos policiales.
(Vea también: Ya son cuatro los grupos armados que entraron en tregua unilateral de Navidad)
Santiago Márquez es estudiante universitario en áreas de pedagogía y se sabe que ha trabajado en jornadas de recolección y entrega de juguetes y ropa para niños de la localidad de Ciudad Bolívar.
La semana pasada El Gobierno Nacional lo eligió a él y otros seis voceros de paz que participarán en los distintos conflictos que se desarrollan en el país.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio a conocer días atrás que la Comisión Intersectorial para la Promoción de la Paz, la Reconciliación y la Participación Ciudadana evaluó y eligió los primeros siete casos que fueron aprobados por el presidente de la República, Gustavo Petro.
Márquez y otros siete jóvenes, fueron procesados por la Fiscalía en noviembre de 2021. En ese momento les imputaron cargos y ordenaron detención preventiva en centro carcelario mientras el proceso avanzaba. La jueza del caso señaló que los jóvenes podrían realizar otros ataques si se les daba detención domiciliaria, ya que en las viviendas de los acusados, presuntamente, se llevarían a cabo reuniones en las que se planeaban las acciones que la Primera Línea iba a adelantar en las protestas.
Durante esa audiencia, los abogados de los integrantes de la Primera Línea apelaron la decisión del juez de enviarlos a la cárcel mientras se definía si eran culpables o no de los hechos imputados por la Fiscalía. Casi un año después, el 26 de octubre de 2022, la Fiscalía los acusó formalmente y desde hace unas semanas, por este caso, se estaba adelantando las audiencias preparatorias de juicio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo