Se define futuro del metro de Bogotá: hay 5 propuestas; obras tardarían hasta 6 años más
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn el encuentro, que tendrán Gustavo Petro y Claudia López, se contemplarían 5 propuestas que tendría el consorcio chino.
Para las 4:00 p. m. de hoy está programado en la agenda presidencial un encuentro entre el primer mandatario del país, Gustavo Petro, y Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Si bien no es confirmado que el tema central de la reunión sea el metro, se especula que hoy podría concluir la incertidumbre que existe sobre el destino de la primera línea, pues desde su posesión, Petro ha dejado ver las intenciones de que sea subterránea y no elevada, como está previsto.
En el cronograma de fechas claves para el proyecto metro, estaba la primera semana de este 2023 como el día en el que se conocerían los diseños y estudios de la primera línea, además de un estudio adicional que solicitó el presidente de la República, con el fin de analizar si el tramo desde la calle primera hasta la calle 72, por la avenida Caracas, podría hacerse subterráneo.
(Vea también: “Petro, el Ferrari; Bolívar, Twingo; y Francia, Rolex”: Paloma Valencia y su tiradera)
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), los estudios habría sido entregados en los plazos establecidos, pero debido a que la interventoría hizo unos ajustes, estos debieron ser revisados nuevamente, motivo por el cual se entregarían en unos diez días, a partir de la semana pasada.
Si bien el anuncio fue que la reunión en donde participaría el Gobierno, el Distrito y el consorcio chino se haría a finales de este mes, hoy se dará una reunión entre Petro y López, por lo que se cree que allí se contemplarían las siguientes cinco propuestas sobre al destino del metro, las cuales haría el consorcio encargado de la obra.
(Vea también: “Solucione los problemas de Bogotá, está destruida”: Felipe Zuleta contra Claudia López)
Las cinco alternativas del consorcio chino sobre el metro de Bogotá
Ante la idea de que se contemplara que un tramo del metro fuera subterráneo, el consorcio propondría que las estaciones subterráneas arranquen en la estación #8, que es en la avenida Primero de Mayo y la línea siga bajo la tierra hasta la calle 72. Esta adecuación al trazado, que dejaría ocho estaciones subterráneas, costaría unos $ 7 billones más.
La segunda propuesta es que el tramo subterráneo arranque desde la estación #10, calle primera, y vaya hasta la calle 72, dejando solamente seis estaciones bajo tierra y con un aumento al costo total del proyecto de $ 5 billones.
La tercera propuesta señala que el tramo subterráneo también arranque en la estación #10, pero que la primera línea del metro no vaya hasta la calle 72 sino hasta la calle 100, lo que aumentaría el costo del proyecto en $ 11 billones más y daría un total de nueve estaciones subterráneas (tres más entre las calles 72 y la 100).
Las dos últimas propuestas sí o sí involucran alargar el metro hasta la calle 100. Una dice que el tramo subterráneo sea desde la estación #14 (calle 53 con Caracas) hasta la calle 100, lo que sumaría $ 8 billones al costo total, mientras que la otra dice que el tramo subterráneo arranque desde la estación calle 72 hasta la calle 100, que costaría $ 6 billones más.
Todo parece indicar, según esas cinco propuestas que presentaría el consorcio chino, que todas dirían que sí, al menos en un par de kilómetros, a la insistente propuesta del presidente Gustavo Petro. Eso sí, sea cual sea la propuesta que se tome, el Gobierno y el Distrito deberían hacer adiciones entre los seis y 15 billones de pesos y contemplar un alargue a las obras, de entre tres y seis años.
De acuerdo con lo que se ha conocido, el Gobierno y el Distrito estarían más inclinados a acogerse a la última propuesta, la del tramo subterráneo de la calle 72 a la calle 100 (equivalente a tres estaciones adicionales), pues el proyecto hasta la 72 se podría entregar en los tiempos estimados (2028), mientras que las últimas tres estaciones se entregarían en 2031.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo