Gustavo Petro sigue cancelando su agenda y ya no irá a Panamá; dicen qué le pasó

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente colombiano iba a reunirse con su homólogo para discutir la situación del Darién y su propuesta para repatriar a connacionales muertos hace siglos.

El presidente Gustavo Petro no visitará este fin de semana el vecino país de Panamá, a donde adelantaría una agenda diplomática con su homólogo, Laurentino Cortizo, y el presidente electo, José Raúl Mulino.

El anuncio se conoció este miércoles, luego de que el mandatario dejara plantados a los habitantes de Barrancabermeja, en Santander, donde finalmente se llevó a cabo el lanzamiento del sistema de educación para la asociatividad solidaria (Saes) en esa ciudad del Magdalena Medio.

(Vea también: Presidente de Panamá criticó a Petro por idea de repatriar restos de colombianos muertos)

El equipo de comunicaciones de Presidencia confirmó que el mandatario no podía cumplir con su asistencia en Barrancabermeja pese a que lo esperaron hasta último momento. Según pudo conocer este diario, el jefe de Estado tuvo que atender reuniones y otros asuntos en su despacho en Bogotá, situación que, según trascendió, también le impedirá cumplir con la agenda internacional que tenía prevista en Panamá.

En el vecino país, el mandatario colombiano iba a reunirse con los presidentes saliente y entrante para discutir sobre la crisis migratoria que viven ambos países por el cruce de cientos de personas por el tapón del Darién. Sobre esa situación en específico, el presidente electo Mulino había anunciado que cumpliría su promesa de campaña de cerrar el paso por la inhóspita selva fronteriza por la que, en 2023, cruzaron más de 520.000 personas. No obstante, cuando fue proclamado formalmente como presidente electo, bajó el tono y aseguró que su idea será deportar a todos migrantes que entren ilegalmente al país por el Darién.

“Para terminar la Odisea del Darién, que no tiene razón de ser (…), iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí”, dijo Mulino durante un discurso en el acto en que la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamó formalmente como próximo presidente para el periodo 2024 – 2029.

(Lea también: ¿Quién es José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá?)

El diario La Estrella de Panamá indicó que, antes de la cancelación de la visita de Petro a Panamá, el presidente electo había dicho que estaba dispuesto a recibir y conversar con el mandatario colombiano para abordar el tema de la frontera, “yo pretendo tener una buena relación, es nuestro vecino, además compartimos una frontera complicada”, dijo.

Repatriación de restos de colombianos

Petro también tenía agendada una visita a la ciudad de Bocas del Toro para iniciar un proceso para desenterrar los restos de ciudadanos colombianos revolucionarios del siglo XIX (que lucharon en la Guerra de los Mil Días) y obreros que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá y repatriarlos al país, tal y como lo había anunciado durante su discurso en una ceremonia de ascensos en la Escuela Militar José María Córdova de Bogotá.

“Este próximo fin de semana iré a un sitio que era de Colombia y que perdimos, perdimos por la indignidad de quienes gobernaban en ese entonces, un sitio que se llama Bocas del Toro, un lugar donde murieron decenas de colombianos jóvenes, bajo banderas diferentes, bajo ideas diferentes allá a finales del siglo XIX”, dijo Petro el pasado 1 de junio.

De acuerdo con medios de Panamá, esta es la segunda vez que se habla de una visita de Petro a Panamá, pero que no se concreta. Aún no se sabe si el mandatario colombiano reprogramará la visita al vecino país antes de la posesión de Mulino, que será el próximo 1 de julio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

D1 metió susto al Éxito por novedad en supermercados y que deja a clientes en expectativa

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Petro anuncia zona de paz con disidencias de las Farc: así será el acuerdo del Frente 33

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo