Gustavo Bolívar se desató contra salario de congresistas y lo calificó de "aberrante"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl exsenador envió un mensaje desde su cuenta de Twitter rechazando el decreto que aumentó este salario en un 14.62%.
Luego de conocerse el aumento salarial a los senadores y representantes a la Cámara, que quedó en $ 43’418.152 mensuales, el incremento ha generado diversas opiniones en algunas figuras políticas. De acuerdo con el decreto 1219, recientemente firmado por el presidente Petro, los senadores y representantes a la Cámara tendrán un aumento del 14,62% en su sueldo.
Petro fue el primero en sacarle el cuerpo a ese polémico aumento y aseguró que firmó el decreto 1219 de 2023 porque la ley lo obligó. Al respecto, señaló que se opone a la forma en que “ascienden los salarios de los congresistas” y expuso que corregir ese procedimiento no depende del presidente de la República, sino del Congreso.
(Vea también: “Niño que aprende inglés no sale a atracar”: idea de Bolívar contra inseguridad en Bogotá)
Por el Congreso han pasado en varias legislaturas proyectos para bajar el salario de los congresistas, iniciativa que se ha caído 19 veces en los últimos 22 años.
El exsenador y candidato a la alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, también se refirió a la situación y lanzó un fuerte mensaje al Pacto Histórico, su colectividad. “Me cansé de presentar el Proyecto de Ley que rebaja salario a congresistas. Nunca fue aprobado. Decían ‘no podemos legislar en causa propia’. Luego presenté un proyecto de ley a que tuviera vigencia desde 2026, para nuevos congresistas y me crucificaron. El Pacto Histórico debe presentar ese proyecto ya mismo. Aberrante ganar 42 veces lo que gana un obrero”, comentó Bolívar.
En diciembre de 2022, Bolívar también se había pronunciado cuando el Gobierno expidió el decreto en el que se le subía el 7,26 % al salario de los congresistas. “Indignante que nuestro salario llegue a $38 millones mientras la mayoría de colombianos ganan 1 millón o menos. He presentado 4 proyectos de ley para rebajar el salario de los congresistas y no ha sido posible. Queda un proyecto vivo. Solo la presión ciudadana puede hacerlo ley”, había dicho en su momento el exsenador. En ese momento, también se quejó del salario mínimo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo