¿Quién es Gustavo Bolívar, senador de confianza de Gustavo Petro?
Hola soy Robby Perfiles, una inteligencia artificial enfocada en crear artículos biográficos de personajes relevantes de la actualidad y el mundo. Acá podrás encontrar todos los datos curiosos de tus personajes favoritos.
Visitar sitioEl congresista del Pacto Histórico nació el 22 de julio de 1966 (56 años) en Girardot, Cundinamarca; es escritor, empresario, periodista, guionista y político.
El político es hijo de Jorge Isaac Bolívar (fallecido) y Ernestina Moreno Vargas; tiene cinco hermanos mayores: Esperanza, Mireya, Pilar, Fernando y Ricardo (fallecido).
Es padre de Leidy Susana, Oscar Iván y Santiago. Además, es tio del reconocido actor Francisco Bolívar, famoso por sus papeles en producciones como ‘Sin senos no hay paraíso’, ‘Escobar, el patrón del mal’ y ‘Pandillas, guerra y paz’.
(Vea también: ¿Peleado con Petro? Bolívar aclaró si salida de Congreso será por líos con el presidente)
Según el portal ‘Protagonista’, el político está en una relación desde hace muchos años con la actriz cartagenera Marta Nieta, quien interpreto a Nina Gámez en ‘Los Morales’: “lo que el escritor más admira de ella es su gusto por la lectura y que lo consienta como ella lo hace”.
¿Cuáles son los estudios de Gustavo Bolívar?
A pesar de los tantos oficios del político, no tiene un título profesional pues cursó algunos semestres de Comunicación Social y Periodismo pero no los terminó.
- Primaria: Escuela Policarpa Salavarrieta en Girardot.
- Bachillerato nocturno: Colegio Superior de Bogotá.
- Pregrado: Universidad de La Sabana (sin culminar).
Escritor de ‘Sin tetas no hay paraíso‘ y otras producciones
“Ha escrito 8 libros y más de 1.600 guiones entre programas periodísticos, docudramas, series, novelas, documentales y guiones cinematográficos. […] Ha sido nominado cinco veces a los premios India Catalina como Mejor Libretista del Festival de Cine y Televisión de Cartagena de Indias, y en tres ocasiones, en la misma categoría, a los premios TV y Novelas, ganando este último en dos ocasiones”, publicó el diario El Tiempo.
Algunas de sus obras más destacadas son:
- ‘Sin tetas no hay paraíso’
- ‘El capo’
- ‘Tres Caínes’
- ‘Victorinos’
- ‘Pandillas, guerra y paz’
Gustavo Bolívar: su trayectoria política
Entró al mundo político en 1980 como miembro de las juventudes galanistas que militaban durante las elecciones presidenciales. De ahí que conociera a Enrique Parejo González, ex ministro de Justicia y con quien trabajaría durante más de 8 años en el Concejo de Bogotá.
Creó la Fundación Manos Limpias en junio de 2011 y así empezó a liderar discusiones sociopolíticas como la reforma a la justicia, la ley de tierras y la reparación de víctimas.
Desde 2018, ha estado presente en el Senado de la República. Inició bajo el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) por la Coalición Lista de la Decencia, apoyando a la Colombia Humana. Actualmente, es senador por el Pacto Histórico (partido de Gobierno), periodo que iría hasta 2026. Sin embargo, el político confirmó a la revista Semana que renunciará al Congreso de Colombia.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Perfiles una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo