Guillermo Reyes, mintransporte, habría cometido plagio en más del 80 % de tesis doctoral

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-03 18:09:20

Dentro del escrito se habrían encontrado innumerables líneas con contenido que el ministro hizo pasar como propio y que no citó como era correcto.

Desde que el nombre del abogado sonó para ocupar algún cargo dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro se desató una controversial por el dudoso historial académico que tiene desde hace varios años.

(Vea también: Ministro de Transporte volteó la cucharada por metro de Bogotá: “No hice chantajes”)

Aunque Guillermo Reyes ha sido acusado de copiar contenido en algunos de sus libros, el caso que más eco hizo en la opinión pública es el relacionado con la tesis doctoral que presentó en 2014 en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En ese extenso escrito, que cuenta con 486 páginas, se habrían evidenciado docenas de similitudes con otros textos, según explicó La Nación.

Qué plagios habría hecho Guillermo Reyes en su tesis doctoral

De acuerdo con lo mencionado por el mismo medio, la publicación titulada ‘El voto electrónico y por internet como refuerzo de la confiabilidad de los sistemas electorales’ está fechada en 2014 en Madrid. Además, señalaron que el director de la tesis fue Emilio Suñé Llinás, docente e investigador de Filosofía del Derecho de la UCM.

Dentro de lo recogido por el diario se destaca que el ministro de Transporte utilizó textos de otros autores y los hizo pasar como propios, ya que no les dio créditos y no los citó como debía haberlo hecho.

“Hay ‘copias’ de todo tipo: desde simples títulos o la mención desordenada de autores, hasta párrafos o incluso páginas tomadas completamente sin referencia a sus fuentes”, aseguró el periódico.

Dentro de los artículos que Reyes utilizó para nutrir su escrito aparecen sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, un texto del Observatorio Iberoamericano de Protección de Datos, contenidos de la página web del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, entre otros, señaló el medio.

De hecho, habría evidencia que reyes copió 15 páginas enteras de un trabajo llevado a cabo por José D. González, José Alfredo del Nogal y Roger Müller, investigadores del Instituto de Altos Estudios en Ciencias Electorales de Caracas, agregó La Nación, las cuales no incluyen comillas o menciones en concreto.

Por último, el diario concluye que la tesis de Reyes tendría un 83 % de contenido sacado de otras publicaciones, es decir 408 de las 486 páginas en total.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo