Autoridades encontraron 16 cuerpos de jóvenes desaparecidos por las Farc en el Guaviare
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Unidad de Búsqueda, firmantes del Acuerdo de Paz y mecanismos internacionales, lograron el hallazgo en el cementerio de El Retorno (Guaviare).
La Unidad de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó 16 cuerpos que fueron enterrados sin identificar en el cementerio del municipio El Retorno (Guaviare), en la Amazonía.
Un hallazgo clave para los trabajos de la entidad encargada de buscar a los miles de desaparecidos que dejó el conflicto armado colombiano en 50 años de guerra. Al parecer, se trataría de varios jóvenes que murieron en circunstancias todavía no esclarecidas.
Según la UBPD, el hallazgo de las víctimas, a cargo de un equipo técnico, se dio también gracias a la información que entregaron exguerrilleros de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz en 2016. Los cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para adelantar su proceso de cotejo genético y posible identificación.
A través de un comunicado de prensa, la Unidad explicó que el trabajo para el hallazgo de los cuerpos es una acción humanitaria que hace parte del Plan Regional de Búsqueda Sur del Guaviare, el cual registra un universo de 1.923 personas desaparecidas en los municipios de El Retorno, Calamar y Miraflores.
Le puede interesar: Congreso tiene la oportunidad inédita para reconocer a las mujeres buscadoras: ONU
Dentro de este Plan, según explicó Luz Milena Sarmiento, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Guaviare, han recibido, de manera voluntaria y solidaria, más de 35 aportes de información de posibles sitios de interés forense.
“Además de la cartografía y registro de estos lugares, avanzamos en la consolidación de alternativas comunitarias y humanitarias para el acceso a territorios de difícil ingreso por múltiples razones, tanto geográficas como sociales”, dice la funcionaria.
La coordinadora también resaltó la importancia del trabajo articulado para tener los elementos fundamentales para la confirmación de los lugares en los que se encontraban dispuestos los cuerpos y de esa manera lograr su recuperación.
Lea también: Infancia abusada: el panorama de violencia sexual contra menores en Colombia
Por su parte, el apoyo de la Alcaldía de El Retorno, las juntas de acción comunal del municipio, la Misión de Verificación de la ONU y las organizaciones civiles Corporación Vida Paz y Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda garantizaron el acompañamiento y la participación efectiva de algunas personas que buscan a sus seres queridos en este departamento.
Para Leonor Ibarra, persona buscadora del Guaviare, “en otros tiempos no habíamos podido hacer esto que hicimos hoy debido a la falta de seguridad y por las distancias”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo