Caso Odebrecht da un giro sorpresivo que favorece al Grupo Aval y a los Sarmiento

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los avances en la investigación de este caso muestran que, según la Fiscalía, altos directivos del Grupo Aval no habrían tenido conocimiento de los sobornos.

La afirmación quedó consignada en la respuesta que dio el organismo investigador a un derecho de petición que presentó la defensa de Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, hijo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, en donde, según reveló El Espectador, tres directivos de la multinacional brasileña Odebrecht no los han señalado ni comprometido en las investigaciones por los millonarios sobornos en Colombia.

El diario capitalino dice que en la respuesta de la Fiscalía se confirma que los fiscales que viajaron a Brasil, a indagar por esta relación, les preguntaron a Luiz Mameri, Luiz Bueno Junior y Luiz Da Rocha si sus socios del Grupo Aval sabían o habían participado en todo el entramado de corrupción, y que la respuesta fue “que no tenían información que los comprometiera”.

El fiscal que contestó el derecho de petición fue Daniel Hernández Martínez que, de acuerdo con la publicación, dijo textualmente: “Recuerdo, incluso, que dijeron (los tres brasileños) que el presidente de Corficolombiana (José Elías Melo) había pedido que no se tocaran estos temas con Alberto Mariño (representante del Grupo Aval en el negocio con Odebrecht), porque él le contaría directamente al viejo Sarmiento y tendrían problemas”.

Esa misma versión, agrega el medio, fue ratificada en los interrogatorios del pasado 21 y 22 de enero de 2019.

Este caso da un giro que favorece a los Sarmiento debido a que un juez había pedido, a finales de abril de 2019, investigar al presidente del Grupo Aval por los sobornos de Odebrecht, pues Sarmiento Gutiérrez fue mencionado en el juicio donde se condenó a casi 12 años de prisión a José Elías Melo.

Para ese momento, el expresidente de Odebrecht en Colombia Luiz Bueno Junior afirmó: “(Melo) me dijo que estaba de acuerdo con el pago al viceministro (García Morales) pero que tenía dificultad en Grupo Aval, que iba a comentarle a Luis Carlos Sarmiento Junior. Le dije que Odebrecht pagaría el cien por ciento, y que luego entre las empresas ajustaríamos cuentas”.

Otro tema que juega a favor de los dos empresarios lo dio a conocer Caracol Radio, este lunes, y tiene que ver con las declaraciones que entregaron Gabriel Alejando Dúmar y Otto Nicolás Bula, condenados por su participación en el caso de corrupción.

Ellos, asegura la emisora, declararon bajo juramento y le contaron a la Fiscalía “la forma en la que Odebrecht habría manipulado documentos, recreando contratos para entregar explicaciones falsas a Corficolombiana, en respuesta a las reclamaciones que les habían hecho a mediados de 2015 por contratos y pagos que parecían injustificados”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo