Situación de la gripe aviar en Colombia: cinco departamentos son foco de contagio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl país se declaró la situación de Emergencia Sanitaria por la presencia de Influenza Aviar en aves domésticas de traspatio; siete municipios son protagonistas.
Recientemente, en el país se declaró la situación de Emergencia Sanitaria por la presencia de Influenza Aviar en aves domésticas de traspatio. Esta medida fue implementada luego de los brotes identificados en varios municipios.
(Vea también: Mujer expone el martirio que es vivir en el Bacatá, el edificio más alto de Bogotá)
Así lo dio a conocer el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, luego de realizar un Puesto de Mando Unificado con la presencia de (FENAVI), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el Centro Nacional de Enlace, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud.
Además de declarar la emergencia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) explicó que se gestionarán recursos con el Fondo Nacional Avícola para la atención de la emergencia, con el objetivo de entregar una compensación a los productores de las aves sacrificadas y fortalecer la bioseguridad de las producciones.
“La presencia de la enfermedad en el país no pone en riesgo la producción ni el consumo nacional de huevos y carne de pollo”, explicó la entidad en un comunicado.
Las principales medidas preventivas para la contención y erradicación de la enfermedad incluyen la intensificación de las medidas de bioseguridad; supervisión permanente de los planes de control de presencia de aves silvestres y que los avicultores del país reporten inmediatamente al Instituto cualquier signo de enfermedad en aves o baja en la producción avícola.
¿Cuáles son los municipios con mayor influencia de contagio?
¿Cómo se transmite la gripe aviar?
La principal fuente de contagio es el contacto directo con secreciones de aves infectadas o por la ingestión de materia fecal. También se puede dar por inhalación de aerosoles contaminados o los fómites (alimento, agua, implementos, locales, ropa, botas, bandejas de huevo, guacales, cajas de pollito), pues la supervivencia del virus se puede prolongar en heces, cáscaras de huevo y cama sucia por largos periodos de tiempo a temperatura ambiente.
(Lea también: Dueña de restaurante fue asesinada en medio de un atraco en Bosa (Bogotá)
Los principales síntomas, explicó el ICA, es si hay muerte repentina de varias aves; si están decaídas y con plumas erizadas; si presentan disminución en el consumo del alimento; cuando presenten lagrimeo o secreción nasal; o al presentar alteraciones en la calidad de la cáscara del huevo y caída en la postura.
En caso de presentar estos síntomas, el ICA recomienda tomar las muestras para hacer los estudios correspondientes; comunicar a los pobladores cercanos a las zonas de migración de las aves; y alertar lo más pronto posible a las autoridades.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo