Mujer pidió moto por aplicación y murió en trágico accidente; camión no alcanzó a frenar

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un aparatoso y grave accidente de moto se registró en la noche de este martes en la avenida Guayabal, a la altura del parque del barrio Cristo Rey.

Un aparatoso y grave accidente de moto se registró en la noche de este martes en la avenida Guayabal, a la altura del parque del barrio Cristo Rey, dejando a una mujer muerta, quien iba como parrillera y era usuaria de este vehículo porque lo había solicitado mediante aplicación, según los reportes de las autoridades.

Los hechos se registraron a las 6:24 de la tarde en la carrera 52 con la calle 2 sur, cuando el conductor de la motocicleta se metió entre vehículos en este corredor y, según las primeras hipótesis, el motociclista habría golpeado contra otro vehículo, haciendo que la moto cayera, justo al lado del tractocamión.

Este vehículo de carga no alcanzó a frenar a tiempo, provocando que con sus llantas traseras arrollara a la pasajera de la moto, identificada como Isabela García Martínez, de 20 años, quien era oriunda del municipio de Entrerríos, Norte antioqueño. El conductor de este vehículo resultó ileso.

Los agentes de la Policía Judicial de la Secretaría de Movilidad de Medellín realizaron la inspección al cuerpo sin vida de esta mujer, en labores que demoraron más de dos horas por la complejidad para la extracción del cadáver.

Incluso, ante la gran cantidad de curiosos que no paraban de tomar fotos, los policías judiciales de la Secretaría de Movilidad, con apoyo de los bomberos, no solo debieron acordonar la escena, sino tapar la zona con un plástico verde para poder realizar esta labor judicial.

Entérese: Tragedia vial en Antioquia: cuatro personas de una familia murieron tras rodar por un abismo de 300 metros

Este accidente deja en evidencia la problemática del transporte informal en Medellín, principalmente en motocicletas, puesto que ninguna de las leyes nacionales aprueba el mototaxismo. El Ministerio de Transporte argumenta que “no es posible avalar el mototaxismo como mecanismo de transporte público, porque es un medio de transporte más peligroso”.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) ha manifestado en reiteradas ocasiones que las motocicletas solo pueden ser utiizadas para transporte particular y no público.

El argumento de las autoridades está sustentado con los casos recientes ocurridos en Medellín, como el sucedido el pasado 26 de diciembre, cuando el conductor de una motocicleta, que se estaba usando para transportar pasajeros mediante aplicación, perdió una de sus manos al golpear contra una de las barandas de la calle 44 (San Juan) con la carrera 65. La usuaria de este servicio resultó ilesa.

Para controlar esta modalidad de transporte informal, los agentes de tránsito están facultados para sancionar a quienes practiquen esta modalidad de transporte ilegal con multas de 1.300.000 pesos, además de la inmovilización de la moto.

Le puede interesar: Motociclista murió tras chocar contra una baranda de un puente en San Antonio de Prado

Ante este panorama, desde la Secretaría de Movilidad de Medellín intensifican los operativos contra la informalidad tanto de motocicletas como de carros particulares, siempre bajo los parámetros legales.

Como parte de todos los operativos contra motocicletas, este año se han sancionado a 4.574 conductores de moto por toda clase de infracciones, incluidos temas de informalidad, pero también por falta de documentación o mal parqueo.

En cuanto a las muertes en las vías de Medellín, este año han fallecido 53 personas por accidentes de tránsito, 12 casos más que el año pasado, y aún se siguen presentando más muertes por esta clase de hechos que por homicidios, ya que en casos de violencia se contabilizan 49 casos.

Además del accidente de Guayabal, en la tarde del martes se registró la muerte del conductor de una moto que había colisionado contra un campero el pasado 18 de febrero en el barrio Caribe, noroccidente de Medellín. El fallecimiento ocurrió en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín.

Así las cosas, de los 53 fallecidos, 31 se movilizaban en motocicleta, bien fuera como conductores o pasajeros. De estos, 11 impactaron contra otros automotores distintos a motocicleta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo