Cárcel para banda de gota a gota que prestaba plata por aplicaciones; muchos cayeron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de cuatro personas que se dedicaban a desarrollar aplicaciones para hacer préstamos exprés y luego cobrar el dinero a través de amenazas de muerte.
Nueve integrantes de una red de gota a gota virtual fueron judicializados por las autoridades. Cuatro de sus miembros fueron enviados a la cárcel, dos más fueron enviados a prisión domiciliaria y otros tres quedaron libres, pero seguirán vinculados a la investigación. De acuerdo con las autoridades, estas personas se dedicaban a la extorsión y habían logrado, con sus acciones, afectar a, por lo menos, 1.365 personas.
La investigación reveló que la red, al parecer, desarrollaba aplicaciones para hacer préstamos exprés y, posteriormente, cobraba el dinero de manera sistemática en medio de amenazas de muerte y extorsiones. Las pruebas que la Fiscalía tiene en su poder dan cuenta que tan pronto una persona descargaba el aplicativo en el celular y solicitaba un primer desembolso, permitía que el grupo ilegal accediera a sus datos personales y contactos, lo que facilitaba las extorsiones.
(Vea también: Capturan a nueve integrantes de una red de gota a gota virtual)
Asimismo, el ente investigador constató que el dinero era prestado por un término inicial de tres meses. Sin embargo, las víctimas eran llamadas al séptimo día del plazo previsto y notificadas de que se le prorrogaría el tiempo siete días más si no pagaban inmediatamente la totalidad deuda. Esto obligaba a los afectados a solicitar la suma exigida en otra aplicación que también era controlada por la misma organización criminal.
“De esta manera, los deudores nunca se ponían al día. A sus teléfonos, correos y redes sociales llegaban intimidaciones para obligarlos a pagar, muchas de estas iban acompañadas de fotografías y videos de personas desmembradas, groserías y señalamientos injuriosos”, explicó la Fiscalía.
Estas personas habían sido capturadas el pasado 9 de octubre de manera simultánea en Bogotá, Mosquera (Cundinamarca) y Medellín (Antioquia), en medio de ocho diligencias de allanamiento y registro. Entre las personas que fueron enviadas a prisión está la ciudadana China Jia Guo, presunta cabecilla de la red, Pauth Euridice Rincón, Jhon Edwar Díaz Martínez y Jhan Andrés Rada Pérez.
(Lea también: Gota a gota virtual: ¡tenga cuidado con los préstamos por internet!)
Por otro lado, un juez impuso medidas de embargo y secuestro sobre 12 establecimientos de comercio y dos vehículos, que habrían sido adquiridos con dineros producto del denominado ‘gota a gota virtual’. Los bienes, avaluados en 2.111 millones de pesos, fueron ocupados en procedimientos realizados en Bogotá.
Sobre los gota a gota virtuales, desde marzo de 2022 hasta la fecha, de acuerdo con información oficial de las autoridades salvadoreñas, hay un total de 63 detenciones de colombianos investigados por delinquir a través de una supuesta red de préstamos ilegales de dinero. Los préstamos ilegales de dinero se llevaban a cabo, supuestamente, en la modalidad de “gota a gota”, una técnica en la que si el dinero no es devuelto en el tiempo estimado, el porcentaje del préstamo va en aumento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo