Gobierno ya tiene fecha clave para sentarse a negociar con disidencia de las Farc

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Luego de que se anunciara que se comenzarán diálogos con estas disidencias, los representantes del Estado se sentarán con un grupo el próximo 16 de mayo.

Este domingo en las sabanas del Yarí, la disidencia de las Farc que se denomina ‘Estado Mayor Central’ inició un acto público frente a 6.000 personas y organizaciones campesinas y étnicas de al menos 16 departamentos, a quienes les presentarán las conclusiones de la reunión de mandos y sus propuestas de cara a los diálogos de paz que iniciarán con el Gobierno de Gustavo Petro.

(Le puede interesar: Le otorgan beneficio de no extradición a alias ‘Inválido’, capo del narcotráfico de las Farc)

De acuerdo con esa disidencia, la mesa de diálogo entre el Gobierno de Gustavo Petro se instalará el próximo 16 de mayo. Esa guerrilla también confirmó que el mecanismo de verificación del cese al fuego se instalará el 26 de abril, tal como lo anunció el alto Comisionado para la paz, Danilo Rueda, la semana pasada.

Este grupo armado agrupa a cerca de 3.000 combatientes que no se acogieron al Acuerdo Final firmado en 2016 y está comandado por Iván Mordisco quien hizo presencia en el evento. Junto a él están otros jefes de esa guerrilla como Martín Pérez Castro, conocido como Richard, del Frente 33; y Alexander Díaz Mendoza cuyo nombre de guerra es Calarcá Córdoba. También Ebimilec Eregua Torres conocido como Alonso 45. Todos veteranos guerrilleros de lo que fue el Bloque Oriental de la extinta guerrilla de las Farc.

Además está Óscar Eduardo Sandoval, El Mocho, jefe de las disidencias del Cauca, Antonio Medina del frente 10 de Arauca, y ‘Erika’, la única mujer disidente que estuvo presente en el encuentro de ese grupo armado con el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, en septiembre pasado. Algunos de ellos llegaron a Casa Roja, el lugar donde se está realizando el evento, sobre la madrugada del domingo.

(Lea también: “Lo hizo trizas”; “mentiras y falacias”: Petro y Duque se lanzan dardos por Acuerdo de Paz)

Los guerrilleros aún usan los emblemas de las antiguas Farc como su bandera, brazaletes y las insignias en los botones.

Este evento en Casa Roja, que queda entre Caquetania y El Diamante, se realiza tras la culminación de la cumbre de mandos de este grupo armado que se llevó a cabo durante los últimos 15 días. La reunión inició el 3 de abril y congregó a los comandantes de los 23 frentes que operan en 16 departamentos del país. Allí discutieron sus propuestas para la agenda de negociación que presentarán al gobierno de Gustavo Petro y definieron a sus delegados para la mesa de negociación y para el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV), del cese al fuego bilateral.

Sobre los nombres de los delegados en la mesa de negociación, Colombia+20 pudo establecer que estarán Avendaño, quien firmó, junto al alto comisionado Rueda el acuerdo con los protocolos de cese al fuego. También estará Danilo Alvizú, del frente Carolina Ramírez que opera en Putumayo. Se habla también de una mujer conocida con el nombre de Ángela Izquierdo, que estaba privada de la libertad en la cárcel de Jamundí; otro guerrillero con seudónimo Sebastián, quien continúa preso en Popayán, y uno más de nombre Javier, que opera en la zona de Tibú.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo