Estados Unidos
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
El jefe negociador del Gobierno con las Farc precisó, sin embargo, que la decisión era competencia del gobierno de Estados Unidos.
De la Calle respondió a las acusaciones de ‘Iván Márquez’, de las Farc, según las cuales el gobierno los engañó con las gestiones para la liberación de su compañero, detenido en Estados Unidos.
El jefe negociador desmintió esa versión, al señalar que fue una solicitud que se hizo varias veces.
Lo hicimos en repetidas ocasiones pero jamás sería impensable, es absurdo creer que dependía del Gobierno colombiano una decisión del Gobierno de los Estados Unidos”,
explicó.
Agregó que, sin embargo, se advirtió a las Farc de lo difícil que sería que Estados Unidos accediera.
Siempre dijimos que ese era un tema que correspondía al Gobierno de los Estados Unidos y no solo a su Gobierno y a la Rama Judicial”,
añadió De la Calle.
La solicitud se hizo en aras del interés de lograr la paz con las Farc, agregó el negociador.
El jefe guerrillero ‘Pablo Catatumbo’ precisó por su parte que seguirán insistiendo en obtener el regreso de su compañero extraditado y condenado a 60 años, agrega por su parte Caracol Radio.
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Sigue leyendo