"Se busca responder en menos de diez días": Gobierno, sobre alertas de inseguridad en Chocó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En la región se instaló una comisión para atender los problemas de seguridad y desarrollo de Quibdó. Ministro del Interior, Alfonso Prada, habló del tema.

Este martes, el vocero del Gobierno y ministro del Interior de Petro, Alfonso Prada, instaló en Quibdó (Chocó), la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat). Con esto, se espera que se atiendan prontamente las alertas que haya de seguridad y desarrollo en el Alto, Medio y Bajo Baudó.

(Lea también: Piden al Gobierno reactivar trabajos en minas del Cesar: 20.000 empleos están en el limbo)

Dentro del encuentro, Prada aseguró que con la Ciprat “se busca responder a las alertas tempranas en menos de diez días, luego de emitidas”. De la misma manera, el ministro aclaró que todo esto se lleva a cabo dentro de la política de “Seguridad Humana del presidente Gustavo Petro”.

De acuerdo con el Gobierno, hay dos tipos de alerta en la región, sobre los cuales concentrarán su atención: las inminentes y las estructurales. Con esto así, dice Prada, las alertas inminentes, la administración nacional reaccionará “con toda la acción del Estado, con entidades del Gobierno, la Fuerza Pública y de Policía”.

Por otra parte, el vocero del Gobierno dijo que en el caso de las “alertas estructurales, revisamos justamente la estructura del Estado para ver qué podemos corregir en el territorio en defensa de los pobladores”. También así, Prada reiteró que desde el pasado 24 de diciembre, varios grupos armados, algunos con presencia en Chocó, manifestaron su intención del cese al fuego.

(Vea también: Luego de críticas, presidente de Colpensiones rectificó su postura sobre reforma pensional)

“Estamos verificando en todo el territorio (…) Queremos que estos gestos se profundicen y se mantengan porque sería una muestra de voluntad de diálogo”, dijo el alto funcionario. Aún así, recordó que, aunque la intención es dialogar, “la Fuerza Pública “tiene la instrucción del Presidente en todo momento y lugar, velar por la integridad del territorio, de las y los colombianos”.

Aunque el Gobierno hizo hincapié en la parte de seguridad, también resaltó lo vital que es para ellos que se atiendan problemáticas de la infraestructura y el desarrollo. “Si no hay infraestructura vial, estamos condenados a mantener en riesgo a la población”, sostuvo el ministro Prada.

El alto funcionario dijo que aunque esta problemática no hace parte de ninguna alerta, la construcción de vías es fundamental “en la concepción de Seguridad Humana que estamos planteando como Gobierno porque son necesarias para generar condiciones de desarrollo con parámetros de dignidad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo