Gobierno no confirma ni desmiente que migración venezolana sea estrategia de Maduro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Alejandro Ordóñez, delegado colombiano en la OEA, lanzó la tesis de que todo hace parte de "una agenda global para irradiar en la región el socialismo del XXI".

A raíz de esto, el canciller Carlos Holmes Trujillo publicó un video en el que hace “reiteraciones” acerca del tema, pero deja en pie esa posición.

Trujillo debió sentar los principales focos del Gobierno al respecto. El ministro no rechazó ni rectificó directamente los dichos de Ordóñez, sino que trató de hacer precisión sobre el tema: “Debo reiterar que ese fenómeno migratorio obedece a la tiranía de Nicolás Maduro, a la dictadura, al deterioro de las condiciones económicas políticas y sociales que ha generado el flujo migratorio que naturalmente representa un gran desafío para Colombia”, aseveró.

A. Ordóñez afirma que migración venezolana es una estrategia para "irradiar el socialismo"

Lo más cercano a una precisión fue aclarar que la política del jefe de Estado es recibir a los venezolanos con solidaridad, tratando de suavizar una posible interpretación acusatoria en el discurso pronunciado ante la OEA. En redes sociales algunos usuarios interpretaron lo dicho como una sugerencia de que los miles de desplazados serían en realidad aliados del régimen para expandir su ideología.

“La política del presidente Duque es continuar trabando mediante medios políticos y diplomáticos para crear condiciones que permitan que Venezuela vuelva vivir en democracia y libertad, lo cual impedirá que siga presentándose es flujo migratorio”

Las afirmaciones de Ordóñez desataron polémica e incluso el director de Human Rights Watch, Jose Miguel Vivanco, las calificó como de “no creer”.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, aseguró este jueves que un total de 1.260.594 venezolanos residentes se registraron en Colombia en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento de 85.851 en comparación con el último estudio oficial realizado.

En un informe trimestral enero-marzo detalló que de los residentes, 770.975 lo hacen de forma regular y los restantes 489.619 de manera irregular.

Estas fueron las palabras de Trujillo:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo