Gobierno Petro culmina movida para impulsar reforma a la salud; aún no convence del todo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Salud confirmó el cierre de las mesas técnicas en las que se dialogó con representantes de las EPS sobre el articulado de la iniciativa.

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) informó que terminaron las mesas técnicas con el Gobierno Petro, donde se revisó la nueva reforma de la salud que será presentada ante el Congreso.

 

(Lea también: Reclamar medicamentos en Colombia tendría radical cambio con la reforma a la salud)

El gremio que representa a las EPS estuvo dialogando con los ponentes de la Cámara de Representantes, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud.

“Agradecemos al Congreso y al Gobierno este esfuerzo de diálogo y acercamiento que demuestra que es el camino que requieren las grandes reformas del país”, anotó Acemi en un comunicado.

Y agregó: “Por primera vez en el trámite de esta reforma se escucharon las inquietudes de los diferentes agentes del sistema de salud. Hay coincidencia en algunos aspectos y persisten distancias en otros. La mesa no tenía como propósito conciliar o redactar un nuevo proyecto, el objetivo era escucharnos a todos y eso se ha cumplido”.

Acemi aún alerta por cuatro puntos en la nueva reforma la salud

Entre los aspectos abordados en las mesas técnicas resaltaron cuatro puntos que consideran importante especificar.

El primero de ellos tiene que ver con la precisión de roles: “Hay una inquietud generalizada por la falta de definición clara sobre los roles y responsabilidades entre las Gestoras, los CAP, las entidades territoriales y la Adres”.

Señalan además que tampoco es claro quién y cómo se gestiona el riesgo financiero del sistema para asegurar la protección individual de cada ciudadano.

Recomendado: Así sería el desmonte de las EPS en Colombia de aprobarse la reforma de Petro

 

En la misma línea, dicen que el rol que se espera de las Gestoras de Salud aparece “fragmentado en los niveles de atención, la desarticulación entre el nivel primario y el complementario deriva en ineficiencias y afecta los resultados en salud. Es necesario corregir estos aspectos”.

Reparos por falta de recursos para implementar Reforma a la salud

Por otro lado, llamaron al fortalecimiento de la atención primaria en salud, comprometiendo a todos los agentes con recursos suficientes y que no suponga la desfinanciación de los niveles complementarios.

“La reforma es intensiva en el esfuerzo por fortalecer la atención primaria, así como la infraestructura pública hospitalaria. Ambos objetivos deben alcanzarse sin desfinanciar la mediana y alta complejidad, que es donde se concentra el mayor porcentaje del gasto en salud: es ahí donde está el cuidado y la atención de los enfermos en Colombia”, señaló Acemi.

Por último, en cuento al periodo de transición, el gremio sostiene que se debe garantizar la continuidad de la atención a los usuarios sin traumatismos.

“Dedicaremos todos nuestros esfuerzos y experiencia a enriquecer el debate en el Congreso y a prepararnos para esta nueva etapa. Sin duda nuestra mayor atención estará alineada a que la transición sea lo más eficiente posible para los pacientes”.

Las conversaciones sobre la nueva reforma a la salud continuarán en el Congreso, las observaciones serán evaluadas por los coordinadores ponentes para ser incorporadas en el proyecto de ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Sigue leyendo