Alegran a pensionados de Colombia con cambio que les harían en los aportes de salud

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno buscará reducir los aportes a salud de pensionados, en particular aquellos que reciben entre 2 y 3 salarios mínimos.

El articulado del Plan Nacional de Desarrollo que fue radicado este lunes, 6 de febrero, trae consigo novedades en todos los sectores y beneficios para millones de personas.

Entre estos últimos se encuentran miles de pensionados en Colombia, de acuerdo con el documento.

La idea del gobierno de Gustavo Petro es darles un beneficio a cada vez más jubilados, en particular aquellos que reciben entre 2 y 3 salarios mínimos mensuales.

Este grupo de pensionados, que gana entre $2,3 millones y $3,5 millones, pagaría menos aportes a salud a partir del 2024.

(Vea también: Cambio en Colpensiones para personas que no logren pensión en Colombia; ahora sí lo harán)

Así lo detalla el articulado del Plan Nacional de Desarrollo, al señalar que ese pago, que está a cargo de los pensionados, “se reducirá del 12 % al 10 %”.

En plata blanca, esto implicará que los ciudadanos tendrán acceso a una mayor parte de su mesada.

Actualmente, un pensionado que recibe $2,3 millones paga aportes a salud por $276.000 y estos se reducirían a $230.000, con lo que se ahorraría $46.000.

En tanto, quienes reciben $3,5 millones, aportan hoy en día $420.000 y este monto bajaría a $350.000, con un ahorro de $70.000.

Aportes de pensionados en Colombia

De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo con corte a mediados del año pasado, la medida del gobierno Petro beneficiaría, en promedio, a unos 250.000 pensionados.

Esto, teniendo en cuenta que aquellos que reciben entre 2 y 4 salarios mínimos suman más de 500.000 colombianos.

La reducción de los aportes de pensionados que prevé Petro en el Plan de Desarrollo se sumaría a lo hecho, en su momento, por el gobierno de Iván Duque.

Este último redujo las cotizaciones a salud de los jubilados que reciben entre uno y dos salarios mínimos, que incluye a unos 1,5 millones de personas.

(Le puede interesar: Asofondos, clave en reforma pensional para quienes cotizan en fondos privados)

Así lo aprobó el Congreso en la Ley de Crecimiento Económico, tramitada en el 2019.

Dicha norma le dio luz verde a reducir, de manera gradual, los aportes a salud del 12 % al 4 % para los pensionados de mesadas de hasta un salario mínimo.

Y lo mismo se hizo con aquellos que reciben hasta dos salarios mensuales, que pasaron de 12 % a 10 % en sus aportes a salud.

El cambio hecho por el gobierno Duque en materia de aportes a salud de pensionados ya quedó implementado y, ahora, se ve reflejado en las mesada que reciben millones de ciudadanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo