Gobierno les dará contentillo a miembros de la 'primera línea': "Se podrán defender"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que habría que distinguir con los condenados, los que estén sindicados o los que los abogados soliciten.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que la propuesta del Gobierno Nacional de no imputar delitos de terrorismo y concierto para delinquir en actos de protesta produciría que algunos miembros de la llamada Primera Línea, que se encuentran detenidos, se puedan defender bajo libertad condicional.
”Habría que distinguir los que estén condenados, los que estén sindicados, lo que los abogados soliciten”, dijo Osuna.
En contexto: Corte Suprema de Justicia ordenó la recaptura de dos integrantes de la Primera Línea
En ese sentido, como lo señala el ministro Osuna, el proceso depende de cada caso, pero la propuesta del Gobierno va en sintonía con los nombramiento de algunos de estos miembros como gestores de paz.
En febrero de 2024, la Corte Suprema de Justicia ordenó la recaptura de dos miembros de la ‘Primera Línea’ después de que la Procuraduría General de la Nación, a través de una acción de tutela le solicitara al alto tribunal no concederles la libertad porque la decisión se emitió “desconociendo el principio de oralidad y de doble instancia”.
(Vea también: Microempresarios piden nueva reforma tributaria: buscan tarifa diferencial en impuestos)
Adriana Bermeo y Santiago Márquez habían sido designados como gestores de paz por el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, poco después de que fueran liberados en 2022 y ser procesados por los delitos de concierto para delinquir, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos y violencia contra servidor público.
(Lea también: Destapan qué habría detrás de nueva reforma a la salud con mensaje de urgencia)
En ese momento, la Corte señaló que el Ejecutivo no puede ordenar ningún tipo de excarcelación y, en caso de llegar hacerlo, estaría desconociendo “la reserva legal y judicial en materia penal, lo cual vulnera los derechos de las víctimas. El presidente y la rama ejecutiva no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial, especialmente si no se enmarca en un objetivo preciso, que tenga un fundamento constitucional claro, y que defina un ámbito de aplicación concreta subordinado a tal finalidad”, señaló la Corte Constitucional en su fallo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo