Gobierno anunció obras para 2024 en Colombia: se podrá ir de Bogotá a Medellín en 5 horas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHabrá megaproyectos de vías y trenes contratados que permitirán seguir avanzando en la infraestructura del país y que deberán quedar construidos antes de 2026.
Colombia tendrá en 2024 una diversidad de nuevos megaproyectos de vías y trenes contratados, que permitirán seguir avanzando en mejorar su infraestructura nacional.
Entre estos se incluyen obras de alcaldías y gobernaciones, que dejan contratadas las administraciones salientes, pero también iniciativas que se alista para salir a contratación de parte del Gobierno Nacional.
(Vea también: Aprobaron el POT de Soacha y alcalde anunció los cambios que llegarían al municipio)
En este último caso, la encargada de llegar a buen puerto es la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que avanza en diversos procesos para sacar adelante los nuevos megaproyectos de vías y trenes.
Nuevos megaproyectos de vías y trenes en Colombia
De acuerdo con Jonathan Bernal, vicepresidente de estructuración de la ANI, el 2024 será clave para diversas obras.
“En el caso de proyectos carreteros tendremos la concesión más grande que el país ha visto, que es el tramo entre El Estanquillo y Popayán, en el corredor Pasto – Popayán”, dijo.
(Vea también: “Terrible”: Petro volvió a meter la cucharada en Bogotá por gigantesca obra para 2024)
Y agregó que este megaproyecto permitirá hacerle el ‘quite’ lo sucedido a inicios de 2023 en el sector de Rosas, Cauca, donde un deslizamiento de tierra bloqueó el sur de Colombia.
“Ese debe contratar en 2024 y estamos cerrando las aprobaciones del Ministerio de Hacienda y DNP, y deberíamos abrir el proceso el próximo año”, anotó el funcionario.
(Vea también: Es un hecho, estadio El Campín de Bogotá será remodelado; obras tardarían hasta 6 años)
En esta misma situación está el corredor Villeta – Guaduas, que será clave para conectar a Bogotá y Medellín en cinco horas o menos.
La idea de la ANI es que de aquí al primer semestre del 2024 se realicen los trámites de ley y, por ende, se abra el proceso de contratación.
(Vea también: Puente de la Avenida 68 con 100 en Bogotá entró en funcionamiento; habrá tráfico mixto)
De igual manera, el Gobierno espera que, durante el próximo año, se pueda contratar la primera gran concesión de un ferrocarril, que sería la de La Dorada – Chiriguaná por más de 500 km.
Sumado a lo anterior, a más tardar en junio, quedará listas la consultoría del Corredor Férreo del Pacífico, con lo cual también podrá ser contratado y, de esta forma, quedar adjudicado antes de que termine la administración de Gustavo Petro.
(Vea también: Megaobra en salida de Bogotá será toda una realidad: Distrito abrió licitación para 2024)
Y, finalmente, en noviembre de 2024 se terminará la consultoría de la conexión férrea entre Bogotá y el Corredor Férreo Central (el mismo de La Dorada – Chiriguaná), de tal modo que también pueda licitarse antes del 7 de agosto de 2026.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo