Fin de la espera y protestas estudiantiles; Gobierno continúa con entrega de colegios
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioHace seis años Caldas quedó incluido en un plan nacional de infraestructura, para el cual se priorizaron 21 colegios.
El 27 de marzo estudiantes del colegio Crisanto Luque, en el corregimiento de Samaria (Filadelfia), protestaron por la demora en abrir la sede nueva. Esteven Osorio expresó: “‘Que ya la abren’, eso nos lo han dicho mil veces; sin embargo, nada que la entregan”.
(Lea acá: Creatividad, clave de los profesores para el regreso a la presencialidad en los colegios)
El miércoles los mismos alumnos celebraron que el Ministerio de Educación les entregó a la Gobernación, a la Alcaldía, a la Institución Educativa y a la comunidad en general las obras civiles terminadas. Esteven dijo: “Valió la pena la espera, dimos una lucha. Estamos muy contentos con estos espacios, con esta dotación, esto contribuirá a la calidad que esperamos para nuestra enseñanza”.
La entrega de las obras concluidas en Samaria, se suman a las de esta semana del colegio Santa Teresita, de San José; la Abraham Montoya, de Neira, y la San Pablo, hoy en Victoria. En días pasados recibieron la de San Félix, en Salamina.
Avances
Hace seis años Caldas quedó incluido en un plan nacional de infraestructura, para el cual se priorizaron 21 colegios. Ya habían concluido los de Aguadas, Anserma, Supía, uno de los dos de Chinchiná y uno de los dos de La Dorada. Están pendientes dos en Villamaría y de a uno en Marmato, Riosucio, Norcasia, Chinchiná, Pácora, Manzanares, La Dorada y Salamina.
(Le puede interesar: Virtualidad ocasionó daños en la educación; grave déficit de aprendizaje en estudiantes)
Este programa, realizado por el Ministerio de Educación a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), tuvo una inversión inicial para Caldas de $ 110 mil millones, aportados por el Gobierno nacional, Gobernación y alcaldías.
Luego de múltiples incumplimientos pasó a un lío jurídico entre la firma portuguesa Mota Engil (primer contratista) y el Gobierno nacional. Ahora, se desarrolla con otros contratistas.
Más entregas
Otro municipio que por fin podrá disfrutar de un establecimiento nuevo es San José, en el occidente del departamento. Allí, la entrega de la nueva sede de la I.E. Santa Teresita se llevó a cabo el martes, luego de que estudiantes y docentes sufrieron por años hacinamiento e incomodidad en espacios diferentes al plantel.
El alcalde, Camilo Alzate, dice que las instalaciones quedaron en óptimas condiciones, lo que genera tranquilidad en la localidad. “Lo que sigue es ocuparlo, quedan algunos detalles que se pueden arreglar en el transcurso del tiempo”.
El rector del Santa Teresita, Hernán de Jesús Muñoz, también destacó que ya cuentan con este lugar y su dotación para los alumnos, docentes y directivos.
Fabio Arias, secretario de Educación, manifiesta que estos colegios quedan prácticamente listos, aunque con la necesidad de unas obras complementarias.
Por ejemplo, al Santa Teresita le entregaron unos recursos para seguir con dotación, pues ya hay licitación para silletería. “Con el FFIE acordaremos para solucionar lo de unas manchas en las baldosas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo