Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Gobernación del Putumayo llevará un innovador proyecto a la COP16 con la que se busca impulsar el cultivo del asaí para para reemplazar productos ilícitos.
El gobernador del Putumayo, Carlos Marroquín, aprovechó el marco del Encuentro de Gobernadores en Ibagué, evento Pre COP16, para dar a conocer “Más Asaí, menos coca”, un proyecto que adelanta en su territorio.
Con esta iniciativa, desde el Putumayo se busca resaltar el valor y las propiedades del Asaí, un fruto del Amazonas muy apreciado en el mercado con el que las familias campesinas pueden reemplazar los cultivos ilícitos y, a vez, contribuir a la conservación del medio ambiente.
(Vea también: Alcalde de Cali les pone freno a intenciones de manchar con tinte político la COP16)
Y es que, según el mismo gobernador, este fruto puede convertirse en el motor de desarrollo económico de la región, pues, más allá de tener gran valor en la industria, su producción en esta zona del país es fundamental para la preservación de los ecosistemas amazónicos.
Esta propuesta, que fue respaldada por el Gobierno Nacional y otros gobernadores del país, se convierte en una oportunidad para transformar el paisaje y la economía de las familias del departamento, cambiando así la narrativa del territorio y apostándole al asaí como un símbolo de vida, esperanza y desarrollo.
“El asaí representa una oportunidad de oro para nuestras comunidades rurales, ya que nos permite diversificar las fuentes de ingreso sin recurrir a cultivos ilícitos como la coca, y, a la vez, cuidar de nuestro entorno natural”, dijo el mandatario.
Por lo anterior, la propuesta “Más asaí, menos coca“, ha logrado llamar la atención de muchos actores nacionales e internacionales por su transversalidad, manejando así un enfoque que incluya el bienestar ambiental, social y económico en las regiones.
Esta iniciativa se presentará como ejemplo de las acciones que el Putumayo, y en general la Amazonía, están liderando para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover economías verdes.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo