Definen fecha para empezar a tramites de financiación para tren entre Bogotá y Sogamoso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa línea conectaría el municipio de Sogamoso con la capital del país a través de un tren de alta velocidad que reduciría a menos de la mitad la duración actual.
Nada más comenzar su mandato, el nuevo gobernador de Boyacá, Carlos Maya, cerró un importante convenio de cara a la materialización de uno de sus más ambiciosos proyectos.
Se trata del tren de alta velocidad que conectaría al municipio de Sogamoso con Bogotá. Aunque el proyecto está, de momento, en fase de pre factibilidad, Amaya logró cerrar un proyecto con la ANI que le permitiría avanzar en la materialización del tren durante los próximos 4 años.
(Vea también: Tres indígenas Emberá intentaron quitarse la vida en Parque Nacional)
En las últimas horas, el nuevo Gobernador se reunió con el Ministro de Transporte, William Camargo (que expidió decreto para subir peajes), y con la Presidenta de la ANI, Carolina Barbanti para firmar un convenio interadministrativo. Gracias a esta firma, no será necesario modificar el contrato existente para que el futuro tren tenga la capacidad de transportar tanto pasajeros, como carga.
Lo anterior, en atención a la línea que está manejando el Gobierno Nacional en los proyectos ferroviarios que confinanciará en el país, a los que busca asignar la capacidad del transporte mixto. Cabe resaltar, que a finales del año, el Gobierno negó los permisos para llevar a cabo el RegioTram del norte, alegando que el proyecto solo estaba diseñado para transportar pasajeros.
(Lea también: Petro insiste en que ampliación de la autopista Norte debe ser elevada)
Según la información que compartió el Gobernador, la fase de prefactibilidad terminaría en octubre del presente año , por lo cual el mandatario, en compañía del Gobierno Nacional, comenzaría a solicitar los recursos para llevar a cabo la fase de factibilidad. Una vez culmine esta etapa, y se logre adelantar el proceso de contratación correspondiente, el objetivo de la ANI y de la Gobernación es la de dejar firmado y adjudicado el contrato al terminar el próximo cuatrenio.
Además de facilitar el transporte de carga y de fomentar el transporte ferroviario en el país, la idea del gobernador es que las personas de Bogotá se animen a vivir en Boyacá y viceversa, de la mano de un medio de transporte que los llevaría de Sogamoso a la capital en aproximadamente una hora y media. Hoy, ese mismo recorrido, tarda unas tres horas y media, según las condiciones de la carretera.
Pulzo complementa
Por otro lado, hay un proyecto que busca unir a Bogotá con Medellín. La Promotora Ferrocarril de Antioquia (PFA) avanza en la estructuración de dos proyectos ferroviarios clave en Colombia: el Tren del Río del Valle de Aburrá y un tren de alta velocidad (‘bala’) entre Medellín y Bogotá. La PFA, respaldada por la Gobernación de Antioquia, el Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea), el Área Metropolitana y el Metro de Medellín, tiene listo el proyecto del Tren del Río, que movilizará pasajeros desde Caldas hasta Barbosa.
El proyecto, dividido en dos etapas, está en trámite de aprobación y busca mejorar la movilidad en el Área Metropolitana. Paralelamente, la PFA lidera la iniciativa del tren de alta velocidad entre Medellín y Bogotá, incluido en el Plan Maestro de Transporte y Logística de Antioquia. Los primeros estudios del megaproyecto serán realizados por una firma española con financiamiento del gobierno español.
El gerente de la PFA, Gustavo Ruiz, cree que el tren ‘bala’ puede ser viable y eficiente, pero su viabilidad dependerá de los estudios y del respaldo del Ministerio de Transporte. La PFA presenta su Plan Maestro como hoja de ruta para impulsar el desarrollo ferroviario y logístico en Antioquia, con inversiones que superan los $100 billones y que incluyen nueve trenes, dos sistemas masivos de transporte y cinco iniciativas logísticas. Se destaca la necesidad de mejorar la ley ferroviaria para permitir sistemas mixtos de carga y pasajeros vía férrea.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo