Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
La cadenas radiales más reconocidas, los dos grandes canales nacionales y el principal diario del país se fueron en blanco.
El Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) escogió los mejores trabajos periodísticos entre 404 presentados por 600 comunicadores, y la revista Semana se llevó tres de los galardones.
Uno de ellos, quizás el más discutido en las redes sociales, fue el de mejor columna de opinión, gracias a la Cartilla de educación sexual aprobada por el CD, Ordóñez y Viviane Morales publicada por Daniel Samper Ospina.
El trabajo titulado ‘Minas, el enemigo oculto’, un compendio de artículos, videos e infografías que “narra el drama que las minas antipersonales ha provocado en Colombia” le mereció a la revista el premio en la categoría de medios digitales.
Así mismo, el fotógrafo León Darío Peláez obtuvo el premio en reportería digital “por su trabajo Viaje al infierno, en el que retrató los horrores que se escondían en las fachadas del Bronx en el centro de Bogotá”, describe Semana.
En prensa escrita, la recordada entrevista de La República a Juan Carlos Vélez Uribe titulada ‘El No ha sido la campaña más barata y más efectiva de la historia’, le valió regaños y más al gerente de dicha campaña, y el premio del CPB a la periodista Juliana Ramírez.
El periodista Mauricio Gómez recibió el ‘premio al mérito periodístico Guillermo Cano’ por su vida y obra en la profesión.
La categoría debutante este año fue ‘Trabajo de paz’ y el ganador fue el canal universitario Zoom con ‘No más Violencia’, una serie realizada de la mano del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Asociación Colombiana de Actores, “para visibilizar la realidad colombiana en sus más de 50 años de conflicto armado”, según describe el mismo canal.
Catalina Gómez recibió la estatuilla de ‘Mejor Corresponsal’ por su reportaje ‘10.000 personas han sido desplazadas de Mosul por la guerra contra ISIS’, realizado desde desde Mosul, Irak, y emitido por NTN24.
NTN24 también sumó un reconocimiento en la categoría ‘Libertad de Expresión’ con el informe ‘Agresiones a la prensa en Venezuela’.
Los demás ganadores fueron:
Mejor trabajo periodístico de cámara: Óscar Güesguán, de El Espectador, por ‘Los soneros de la calle’.
Producción bibliográfica de un periodista: Martha Soto, por ‘Velázquez, el retador del poder’.
Mejor tesis de grado: Diana Camacho, Fabián Higuera y Lucia Franco, de la Pontificia Universidad Javeriana, por ‘El vuelo del guacamayo’.
Categoría de televisión: Óscar López, por ‘Silvia: mil paisajes en paz’, publicado en Telepacífico Noticias.
Caricatura: Bacteria, por ‘Los sucesores’, de Bacteria, publicada en KienyKe.
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Sigue leyendo