Piden que galeón San José sea declarado Patrimonio Cultural

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Con esta declaratoria, que considera el Consejo de Estado, se evitaría compartirlo con una empresa cazatesoros de Estados Unidos.

La ponencia que estudiará la Sala Plena del tribunal pide anular la resolución de la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar), encargada de ejecutar la política del Gobierno en esta materia, que le otorgó derechos sobre los tesoros del San José a Glocca Morra Company, que a su vez los cedió a la cazatesoros estadounidense Sea Search Armada (SSA), señala el diario El Tiempo.

El legendario galeón San José fue hundido por una flota inglesa el viernes 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena de Indias, hacia donde se dirigía cargado con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

El presidente Santos anunció el 4 de diciembre de 2015 que el pecio del San José fue hallado una semana antes, el 27 de noviembre, en el fondo del mar Caribe.

La ponencia, según el diario, afirma que deben ser amparados “los derechos e intereses colectivos a la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público y del patrimonio cultural de la Nación, en especial al patrimonio cultural sumergido”.

El artículo continúa abajo

La resolución de la Dimar le quita derechos a Colombia sobre el San José y por eso la ponencia enfatiza en que esos derechos están amenazados y en peligro por la resolución 354 del 3 de junio de 1982, que reconoció “en calidad de denunciante de tesoros y especies náufragas” a la sociedad Glocca Morra Company.

Igualmente agrega que la Dimar incurrió “en abuso o desviación de poder que vulnera directamente los principios constitucionales, convencionales y ‘corpus iuris’ de protección al patrimonio cultural sumergido”.

El documento es parte del estudio de una acción popular instaurada por Antonio José Rengifo en el 2002 a propósito de una larga pugna entre Colombia y la Sea Search Armada que tomó relevancia luego de que el Gobierno colombiano anunció el hallazgo del galeón hundido.

Tras el hallazgo, España ha reclamado derechos sobre el galeón ya que era un “barco de Estado” y como tal cuenta con inmunidad soberana, reconocida por el convenio de Naciones Unidas de derecho del mar.

Sea Search Armada reclamó en 1989 “el 100 por ciento de los bienes de valor económico, histórico, cultural o científico que tuvieran la calidad de tesoros para el caso de lo que se encontrara en la plataforma continental” o dentro de las coordenadas que habían quedado consignadas en un reporte confidencial de 1982.

Un juez de Barranquilla determinó cinco años después que los tesoros corresponderían en un 50 % a Colombia y en otros 50 % a la compañía Sea Search.

Sin embargo, de ser aprobada esta ponencia del Consejo de Estado quedaría sin piso esta decisión.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo