"Un proceso largo": expertos ven demorada la reapertura de la frontera con Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-19 11:51:03

Justo cuando se cumplen 7 años del cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, expertos analizan cómo será el futuro de esa región clave del país.

La montaña rusa en que se han convertido las relaciones entre Colombia y Venezuela cumplen este viernes siete años sin comercio fronterizo, después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre unilateral de la frontera, pero en un momento de acercamiento entre los dos países que confían en restablecer pronto relaciones diplomáticas.

El cierre, anunciado el 19 de agosto de 2015, era, inicialmente, por 72 horas, después de que tres miembros de la Fuerza Armada venezolana y un civil resultaran heridos en la zona, pero los problemas de Venezuela con el país vecino se recrudecieron.

El lapso de tres días se convirtió en un largo período de más de tres años, en los que la llegada de Iván Duque a la Presidencia colombiana no sirvió para mejorar la situación, ya que las tensiones entre ambos países fueron “in crescendo” y las fricciones se convirtieron en acusaciones cruzadas de intentos de asesinato, de intromisiones políticas, ataques, sabotajes y acciones para desestabilizar mutuamente sendos Gobiernos.

La llegada al poder de Gustavo Petro el pasado 7 de agosto, sin embargo, ha causado esperanza en la frontera, ya que restablecer relaciones y retomar el comercio fronterizo parece ser una de las prioridades de su agenda de Gobierno y Venezuela está dispuesto también a ello.

“Esto va a ser un proceso largo, esto no esto no es como la gente pensaba que el 8 de agosto el paso estaba restablecido y tampoco creo que es una cuestión de dos meses“, dijo, sin embargo, a Efe Nastassja Rojas, catedrática de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá.

(Vea tambiénNicolás Maduro se riega en populismo y dice que adelantará la Navidad en Venezuela).

La apreciación de Rojas va en contravía de lo expresado el jueves pasado por el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, quien dijo en una reunión con empresarios y otras autoridades del país caribeño que la reapertura de la frontera con Venezuela “será pronto, en el corto plazo”.

El mismo ministro de Petro fue cauto y aseguró que antes deben garantizar las “condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas”.

En esa dirección, Rojas recuerda que desde el lado colombiano la frontera no está cerrada, ya que está permitido el paso de personas, aunque recordó que hay una restricción del paso de vehículos pero “la mayor cantidad de restricciones” se concentra en la salida y entrada de Venezuela.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo