Fredy Rincón, libre de cargos de narcotráfico en Panamá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Un juez exoneró al exjugador pero condenó al también colombiano Pablo Rayo Montaño a 9 años y 4 meses de prisión.

Una sentencia, emitida ayer por el Juzgado Noveno de Circuito Penal luego de un largo proceso que tuvo su audiencia a fines de 2015, “ordena dejar sin efecto la orden de detención girada (hace diez años) contra los señores Freddy Eusebio Rincón Valencia y Yina Tatiana Vasquez Herrera”, luego de ser absueltos junto a otros 48 imputados.

En cambio, condena a Rayo Montaño “a 112 meses (9 años y 4 meses) de prisión y 100 días-multa tasados en 50.00 dólares cada día, que suman 5.000 dólares a pagar en 5 meses como autor de los delitos de blanqueo de capitales y asociación ilícita para delinquir en delitos relacionados con drogas y se le inhabilita para el ejercicio de funciones públicas por el mismo término de la pena principal”.

El narcotraficante fue condenado junto a otros 14 implicados por “la comisión de delito contra la economía nacional (blanqueo de capitales), relacionado con drogas y asociación ilícita”.

Moisés Cattán Castillero, Jorge Gustavo Árevalo Kessler, Freddy Antonio Tenorio López, Salómón Hinojosa Asprilla, Manuel Gómez Mosquera o Ángel Darío Rivas Moreno, Never Hinojosa Moreno, Vianor Mercedes Rentería Gómez, Ramón Hurtado Bellaiza, Gabriel Antonio Villada, José Manuel Medina Bellido, Yovany Jaramillo Tovar, Max Antonio Jaramillo Tovar, Alcides Bethancourt Martínez y Félix Vásquez son los otros condenados, cuya nacionalidad no se precisa.

Los demás condenados deben pagar penas de entre 72 y 155 meses de prisión y las sentenciasincluyen multas e inhabilitaciones para el ejercicio de funciones públicas.

Rayo Montaño fue detenido en Brasil en 2006, donde permanece, durante una operación internacional coordinada por Estados Unidos y en la que participaron Panamá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y México.

Según las autoridades estadounidenses, la organización de Rayo Montaño transportaba un promedio de 20 toneladas de cocaína al mes desde Colombia y Venezuela a Estados Unidos y Europa, y en Panamá contaba con una amplia infraestructura para sus actividades.

Freddy Rincón debutó como profesional en 1983 y tuvo una extensa carrera que le llevó a equipos como el América de Cali, Nápoles, Palmeiras, Cruzeiro, Corinthians o Real Madrid.

Con la selección colombiana jugó 84 partidos y anotó 17 goles, entre ellos el del empate 1-1 con Alemania en el Mundial de 1990 que le dio a su equipo la clasificación a los octavos de final.

Con EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo