Francia Márquez, como Petro, tiene su desaprobación por las nubes desde que es 'vice'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDesde que asumió su rol como la segunda al mando de Colombia, Francia Márquez ha caído en su imagen favorable, según la reciente encuesta de la firma Invamer.
La última encuesta Invamer acaba de darse a conocer y, entre varias figuras del gobierno cuya imagen favorable se ha visto afectada durante este primer año, está la vicepresidenta Francia Márquez. De acuerdo con los datos recolectados por la encuestadora, la favorabilidad de la mandataria ha bajado del 54 % al 30 % entre agosto de 2022 y agosto de 2023.
Le recomendamos: Francia Márquez completa un año de vicepresidenta entre luchas, críticas y burocracia
Sin embargo, con respecto a la encuesta inmediatamente anterior, el resultado es positivo. En junio de 2023, Márquez tenía una favorabilidad de 26 %, mientras que para agosto este número ha subido a 30 %, el mismo que se registraba en abril de este año.
La imagen favorable de la vicepresidenta disminuyó paulatinamente entre agosto de 2022 y abril de este año. Cuando asumió el poder como fórmula de Gustavo Petro su favorabilidad estaba en el 54%. En octubre el número ya había bajado al 50%.
Francia Márquez se ha visto en el foco del ojo público varias veces durante este año. Se especuló de la necesidad y la verdadera importancia que tuvo su gira por tres países de África en abril de este año y le han recriminado algunas respuestas que le ha dado a la opinión pública, como cuando le cuestionaron el uso del helicóptero.
(Le recomendamos: Francia Márquez completa un año de vicepresidenta entre luchas, críticas y burocracia)
Desde la oposición, por ejemplo, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, reconoció que a pesar de que “es un símbolo muy importante para millones de colombianos que se sienten representados en ella, ha tenido errores tristes como sus respuestas inapropiadas”. Dice que debe ser consciente del rol que juega como mandataria y “más cuidadosa con el electorado que la quiere”.
La encuesta fue realizada con una base de 750 encuestados y hay un margen de error de 3.5%.
Ficha técnica:
EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER S.A.S.
PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: INVAMER S.A.S., para su venta por suscripción.
FUENTE DE FINANCIACIÓN: recursos propios de INVAMER S.A.S.
OBJETIVOS: medir la aprobación del Presidente y la favorabilidad de personajes e instituciones en Colombia. Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad. Evaluar la opinión que tiene la gente en general de Colombia y del Presidente Gustavo Petro. Medir el concepto de la gente frente a problemáticas colombianas actuales. Observar el nivel de aceptación de la gente respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento. Realizar una evaluación general en las principales ciudades del país sobre la labor del alcalde respectivo y la forma como la gente está percibiendo su ciudad.
(Le sugerimos: El Espectador le explica el caso de Nicolás Petro, segunda parte)
UNIVERSO: hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según Censo 2018.
MARCO MUESTRAL: cartografía de las ciudades para seleccionar a las personas. El cubrimiento de la cartografía en las 5 grandes ciudades es del 95%. La cantidad de manzanas en la cartografía son: Bogotá 39.103, Medellín 13.329, Cali 13.707, Barranquilla 7.783 y Bucaramanga 4.716 para un total de 78.638.
TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.500 encuestas personales distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 500 encuestas, Medellín 250 encuestas, Cali 250 encuestas, Barranquilla 250 encuestas y Bucaramanga 250 encuestas. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
SISTEMA DE MUESTREO: se llevó a cabo un muestreo probabilístico por etapas, primero se realizó una selección aleatoria sistemática de hogares y posteriormente una selección aleatoria simple de una persona de 18 años o más.
MARGEN DE ERROR: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 5 ciudades +/- 2,53%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 4,38%; para los totales de las muestras de Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga +/-6,20%.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo